Ocho de cada 10 personas se automedican antes de acudir con el oftalmólogo
Fotografía: Pexels




Guadalajara, Jalisco.

El 80 por ciento de las personas que acuden con un oftalmólogo se automedicaron antes, lamenta la licenciada en optometría, especialista en superficie ocular Jimena Vega:

“la problemática de esto es que existen medicamentos actualmente en farmacia que pueden generarse efectos secundarios como lo es los vasoconstrictores, los famosos para quitarte el ojo rojo.

Estos medicamentos que lo único que hacen es que nuestros vasos se dilatan, cuando se usan demasiado y en exceso provoca un efecto secundario de rebote en el cual tienes el ojo rojo un grado dos.

Te lo sigues colocando y te provoca un ojo rojo grado tres o cuatro te lo hace más rojo porque no estás atacando el problema de raíz”.  

El calor extremo puede provocar enfermedades como conjuntivitis y ojo seco, y de presentarse y no atenderse la condición puede empeorar.

  • Algunos de los factores de riesgo para que se presente el ojo seco, son: cambios hormonales, enfermedades sistémicas, diabetes mellitus, enfermedad de Parkinson, deficiencias nutricionales como la avitaminosis, además de otros padecimientos oculares como glaucoma o síndrome de Sjögren, además de la contaminación ambiental:

“Actualmente tenemos muchos pacientes que están padeciendo problemas en la superficie de su ojo.

Propiamente a esta condición se le llama ojo seco en la cual esta pequeña lágrima que esta en nuestro ojo que recubre toda la superficie por el exceso de contaminantes, por la evaporación rápida que existe por el aumento en la temperatura, esta se evapora con rapidez y deja expuesta la superficie ocular”.

Aquí algunos síntomas:

“El paciente puede percibir desde escozor, lagrimeo, sensibilidad a la luz, puede percibir que su ojo es rojo o simplemente hasta el aire le molesta. En cada persona se puede manifestar de diferente manera.

Pero una constante que vemos en el ojo seco es que modifica la calidad visual de las personas a veces se confunde y creen que tienen una condición visual que antes no tenían”.

Recomendó la especialista que ante cualquier molestia en los ojos no se automediquen y acudan a recibir atención y a quienes viven con alguna enfermedad crónica como diabetes vayan al oftalmólogo con más regularidad ya que las enfermedades crónicas les pueden provocar daños graves en los ojos que los pueden dejar ciegos.


Rocío López Fonseca