
Ciudad de México, México.
El Gobierno de México publicó este jueves la hoja de ruta para realizar la compra consolidada de medicamentos e insumos para las instituciones públicas de salud en 2027 y 2028.
De acuerdo con ‘Los lineamientos generales para la planeación del procedimiento de contratación consolidada de medicamentos y demás insumos para la salud’, su finalidad es “garantizar las mejores condiciones de contratación para el Gobierno de México”.
- La publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece un calendario detallado para que instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y hospitales federales entreguen sus requerimientos y demandas.
El proceso se inicia el 1 de septiembre de 2025, con el diagnóstico de necesidades por parte de la Secretaría de Salud.
Las demandas deberán ser presentadas por las instituciones públicas del sector salud a más tardar el próximo 30 de noviembre.
Después de revisar las solicitudes, las demandas deberán remitirse a los Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) a más tardar el 31 de enero de 2026, a fin de que la paraestatal proceda a una investigación de mercado.
Para adelantar la verificación mencionada, Birmex tendrá como plazo máximo el 16 de marzo de 2026, “considerando los requerimientos y anexos técnicos, en términos de los lineamientos que dicha empresa de participación estatal mayoritaria emita para tales efectos”, reza el documento.
Además, la publicación señala que todas las etapas de contratación deberán realizarse a través de la plataforma digital ComprasMX, la cual concentrará la información sobre proveedores, licitaciones y adjudicaciones.
- Esta medida busca consolidar un sistema más transparente y con trazabilidad, para evitar opacidad en los procesos.
El acuerdo también destaca la intención del Gobierno mexicano de fomentar la competencia económica en las compras públicas, al promover la participación de más de un proveedor por medicamento, el abastecimiento simultáneo y la revisión de proveedores tanto nacionales como internacionales.
"Procurar que se cuente con más de un proveedor para un mismo insumo para la salud, a fin de promover la competencia económica, las mejores condiciones para el Gobierno de México y, en su caso, el abastecimiento simultáneo", enuncia el texto oficial.
El proceso también subraya que será obligatorio verificar que los participantes no estén sancionados o inhabilitados y que deberán mantenerse actualizados los registros públicos de proveedores.
Con esta medida, la Secretaría Anticorrupción refuerza su papel como autoridad normativa en materia de contrataciones públicas, tras la reforma a la Ley de Adquisiciones publicada en abril de 2025, que le otorgó facultades exclusivas para emitir lineamientos, autorizar compras consolidadas y supervisar su ejecución.
Las autoridades federales esperan que este nuevo esquema no solo evite las crisis de desabastecimiento del pasado, sino que también promueva prácticas de contratación más limpias, competitivas y eficientes para beneficio del sistema de salud pública, tras un reordenamiento de la Administración estatal.
- México publica una hoja de ruta para compras consolidadas de medicamentos en 2027 y 2028 - 07 agosto, 2025
- México, entre los más rezagados en inversión minorista pese a su potencial, según estudio - 07 agosto, 2025
- EEUU duplica a 50 millones la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro - 07 agosto, 2025