Niños con secuelas de quemaduras reciben atención de alta especialidad en el HCG
Foto: Rocío López




 Guadalajara, Jalisco 

El Hospital Civil de Guadalajara y el Hospital Shriners Children’s de Galveston, Texas realizan la Clínica de Valoración de Niñas, Niños y Adolescentes con secuelas de quemaduras graves, con el objetivo de ofrecer a los menores que sufrieron accidentes relacionados con fuego, líquidos calientes, pólvora o electricidad, alternativas de alta especialidad médico-quirúrgica en la cicatrización de sus lesiones por quemaduras.

Durante este lunes y martes serán valorados 40 pacientes de entre los 10 y 18 años de edad para determinar quiénes requerirán ser intervenidos quirúrgicamente para continuar con su rehabilitación.

De éstos 17 serán sometidos a los procesos quirúrgicos en estos mismos días de trabajo, y los demás serán programados para la 2da. Clínica de Valoración 2025, que se realizará en diciembre próximo.

El jefe de la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras del Hospital Civil de Guadalajara, Ariel Miranda Altamirano, informó que la evaluación y las cirugías serán realizadas en conjunto con médicos cirujanos plásticos de Texas. 

Niños con secuelas de quemaduras reciben atención de alta especialidad en el HCG

Foto: Rocío López 

Miranda Altamirano explicó que esta unidad nueva y ampliada recibe no sólo pacientes de Jalisco sino de estados cercanos ya que no existen otras unidades con la infraestructura especializada necesaria para la atención de quemaduras, y que se trabaja para poder recibir también a niñas y niños de otras latitudes. 

Países como Guatemala han solicitado poder ser atendidos sobre todo para corregir sus secuelas de quemaduras, actualmente se realizan las gestiones legales para tener la posibilidad de recibirlos. 

  • Además de valorar pacientes y operarlos, en esta jornada el cirujano Ludwik Branski, capacitará a los equipos de cirugía plástica, dermatología, anestesiología y pediatría del hospital sobre el uso del láser de CO2 fraccionado,  un equipo de última generación en el manejo de secuelas por quemaduras, que fue recibido el pasado mes de febrero por este hospital gracias a donativos y eventos en beneficio de la Unidad.

Sin embargo, lo mejor es evitar estos accidentes, que por cierto en la mayoría de los casos pudieron haber sido evitados.

Por ejemplo, prohibiendo a los niños el uso de pólvora, así como evitar estar cerca de lugares donde se encuentren líquidos calientes, principal causa de quemaduras en la población infantil y las quemaduras por fuego directo representan el motivo principal de lesiones entre adolescentes.

De los 16 cubículos individuales de hospitalización con los que cuenta la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras del Hospital Civil actualmente nueve de ellos se encuentran ocupados, tanto por menores del estado de Jalisco, como pacientes que son  referidos de entidades cercanas.


Rocío López Fonseca