Desde abril, despidieron a empleados que realizaban fotomultas en la AMIM
Fotografía: Archivo.




Guadalajara, Jalisco. 

Desde los últimos días de abril, la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM) notificó a 16 empleados del área de fotoinfracciones que ya no seguirían laborando. Desde entonces, la elaboración de las fotomultas está suspendida, revelaron personas que trabajaban en ese sitio.

La noticia los tomó por sorpresa, porque el argumento que les dieron es que no había dinero para el pago de salarios, lo cual resulta raro ya que precisamente por medio de las fotomultas el erario recibe recursos económicos.

Cada multa por circular a exceso de velocidad oscila entre mil 130 y tres mil 390 pesos, sin descuento.

  • El personal de fotoinfracción que laboraba en las oficinas de la AMIM, en el cruce de Alcalde y Circunvalación, tenía dos turnos: de 7.00 de la mañana a 2 de la tarde y el turno vespertino desde las 2 hasta las 9 de la noche.

Los trabajadores que descargaban las fotos de los radares para elaborar las fotomultas eran contratados por empresas de outsourcing. En forma periódica los cambiaban de empresa para no generar antigüedad.

Hasta ahora, no se ha informado cuándo van a regresar a laborar los empleados que elaboraban las fotomultas.

En la ciudad hay 62 dispositivos de radar instalados en 20 corredores viales. Los de mayor tráfico y mayor número de multas aplicadas son Periférico, López Mateos y Vallarta.


Ignacio Pérez Vega