México atraviesa un grave problema por complicaciones de embarazos
Fotografía: Pexels




Guadalajara, Jalisco.

En promedio cada 3 minutos muere una mujer por una complicación relacionada con el embarazo en el mundo.

En México, se registran alrededor de 25 defunciones por cada 100 mil nacimientos y, aunque se ha observado una ligera disminución, las cifras siguen siendo preocupantes.

  • Según el Observatorio de Mortalidad Materna en México este 2024 van 193 muertes maternas en el país, cuatro estados están en el primer lugar con 16 casos cada uno, Jalisco, México, Veracruz y Chiapas.

Se le llama muerte materna al deceso de una mujer durante su proceso de embarazo, lo que abarca desde la concepción hasta los 40 días después del parto.  

Las hemorragias son una de las principales causas de muerte materna en el mundo, le sigue la preeclampsia, pero si ya de por sí es alarmante esta cantidad de decesos, el número de morbilidad materna extrema, es decir, secuelas, es todavía mayor, advierte el ginecobstetra con subespecialidad en medicina materno fetal, Alejandro Posadas Nava:

“La morbilidad materna extrema es un término que se utiliza para referirse a la paciente que se complicó, que estuvo tan grave casi a punto de morir y por alguna circunstancia se salvó y no murió, pero muchas de ellas quedan con secuelas que incluso las puede dejar discapacitadas para toda su vida.

Una mujer que padezca preeclampsia y que tenga una hemorragia cerebral, el daño cerebral que pueda tener en donde no permita que esta paciente pueda valerse por sí misma y esté sin sus funciones cerebrales, es uno de los ejemplos.

Una hemorragia que tenga un sangrado excesivo y que no haya oxígeno en los órganos vitales puede tener un daño renal irreversible, también puede haber necrosis de estructuras cerebrales que puede llevarlas a dejarlas con disfunción y discapacidades”.

Señaló que por cada muerte materna hay 30 mujeres con morbilidad materna extrema.

Según la Secretaría de Salud federal el año pasado se registraron 15 mil 560 casos de morbilidad materna extrema, siendo los estados de Yucatán el número uno, seguido de Guerrero y en tercer lugar Nayarit.

  • El especialista recordó algunos de los signos de alarma para que la mujer embarazada acuda de manera inmediata a urgencias: dolor de cabeza intenso que no desaparece con reposo o que empeora con el tiempo, mareos, desmayos o convulsiones, visión borrosa, zumbido de oídos, incremento en la temperatura corporal igual o mayor a 38 grados, además de hinchazón extrema de manos, pies o cara; dificultad para respirar; dolor en el pecho o latidos cardíacos acelerados; dolor abdominal fuerte o contracciones frecuentes; falta de movimiento del feto; sangrado o salida de líquido transvaginal, entre otros.

Rocío López Fonseca