Fráncfort, Alemania.
La Feria del Libro de Fráncfort quiere invitar al diálogo y conectar a las personas en tiempos de polarización, según dijeron hoy sus autoridades en una conferencia de prensa poco antes de su inauguración.
"En un mundo en el que las fronteras están recuperando poder, el don de ser un factor de conexión es también político", declaró el director de la Feria del Libro, Juergen Boos. "Aceptamos esta tarea, renovándola cada año. Y este año con una urgencia sin precedentes", añadió.
Karin Schmidt-Friderichs, directora de la Asociación de Libreros Alemanes, indicó en la rueda de prensa que la Feria del Libro de Fráncfort podía ser "un modelo para una convivencia justa entre las personas".
El recientemente galardonado con el Premio Nobel de Literatura, el húngaro László Krasznahorkai, tuvo que cancelar su participación con poca antelación por motivos de salud. En su lugar, habló como oradora literaria en la rueda de prensa la autora alemana Nora Haddada ("Romance azul").
Haddada pintó el cuadro de una generación que saca coraje de la desesperación.
"La generación de nuestros padres se precipita con los ojos abiertos hacia la catástrofe climática, nos aferramos a un sistema financiero que tarde o temprano nos explotará masivamente en la cara,
no nos preparamos para que los 'boomers' se jubilen, quizás tengamos que ir a la guerra. En resumen: estamos jodidos", afirmó.
Sin embargo, añadió que eso también tiene algo bueno: los autores no tienen nada que perder, y su generación "menos", dijo la autora nacida en 1998. "La buena noticia es que no tenemos por qué ser cobardes, podemos provocar.
¿Por qué hacerse tan pequeños? Tenemos mucho más que ganar que que perder. Y con la literatura, tenemos en nuestras manos un arma que está muy bien preparada contra tantas tendencias negativas", completó.
Homenaje a la literatura de Filipinas
La mayor exhibición de libros del mundo se inaugurará el martes por la noche con una ceremonia. El miércoles y el jueves, la feria estará reservada a los visitantes profesionales. A partir del viernes, también tendrá acceso el público lector.
Viajarán a la feria más de mil autores, así como expositores de 92 países. Se esperan más de 200.000 visitantes.
El invitado de honor es este año Filipinas. Con sus más de 7.641 islas en las que están representadas 134 lenguas indígenas, el país construyó un pabellón con materiales típicos del país, como bambú y fibras de piña, concebido como un archipiélago transitable. El lema del país invitado es: "La fantasía inunda el aire".
Los visitantes que visiten el pabellón podrán descubrir libros filipinos, aprender sobre la historia del país o ver videoinstalaciones. Los organizadores prometen "una fiesta de seis días".
Alrededor de 100 delegados de Filipinas viajarán a Fráncfort, incluida la ganadora del Premio Nobel de la Paz Maria Ressa. Sin embargo, algunos autores cancelaron su participación, según confirmó la Feria del Libro, en protesta por la postura alemana en el conflicto de Gaza.
La Feria del Libro finaliza el domingo con la entrega del Premio de la Paz de los Libreros Alemanes al historiador Karl Schlögel.
- Cae un 24% el número de librerías en cinco años
Con motivo de la feria, la Oficina Federal de Estadística informó hoy que el número de librerías se redujo a mínimos históricos en Alemania en los últimos cinco años.
En 2023 había alrededor de 2.980 negocios minoristas de este tipo, lo que supone un descenso de casi una cuarta parte (24 %) en este periodo, pues en 2018 todavía había casi 4.000 empresas en el sector.
La Oficina Federal citó el aumento de los alquileres y los costes de personal como posibles razones de la evolución, así como un cambio en el comportamiento de compra de los consumidores.
- Por el contrario, las ventas en el sector minorista del libro aumentaron en el mismo periodo el 9 %. En 2023, las empresas minoristas de este sector generaron unas ventas de algo menos de 4.000 millones de euros, frente a unos 3.600 millones de euros en 2018.
- Inauguran la Feria del Libro de Fráncfort como un espacio de diálogo- 14 octubre, 2025
- Reabren jardines barrocos de palacio Zwinger en Dresde- 14 octubre, 2025
- Becker critica duramente a Alexander Zverev: "Los mejores son los otros" - 13 octubre, 2025