Karla Planter plantea crear un Consejo Consultivo Empresarial
Fotografía: Comunicación social UdeG




 Guadalajara, Jalisco.

Con el objetivo de fortalecer la relación entre la academia y el sector privado, la Rectora General Electa de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, sostuvo un encuentro con integrantes del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) de Occidente.

Durante la reunión, la académica presentó diversas propuestas para impulsar esta colaboración, entre las cuales destacó la creación de un Consejo Consultivo Empresarial que permita identificar y atender las necesidades del sector productivo de manera conjunta.

Planter adelantó que la intención es que dicho consejo tenga representación de todas las cámaras empresariales, y que COMCE abra un espacio a este organismo. Además, dijo, se buscará la participación del Gobierno del Estado en esta iniciativa.

"Lo más importante es contar con una visión clara de lo que requiere el sector productivo, y para ello necesitamos escuchar de primera mano sus inquietudes", expresó.

Las invitaciones para conformar este Consejo Consultivo Empresarial se enviarán a partir de abril, cuando asuma la titularidad de la UdeG, con la intención de que entre en funcionamiento en mayo.

"La meta es arrancar con un plan de trabajo sólido. Escucharlos es fundamental para definir estrategias efectivas", enfatizó.

Uno de los puntos clave de su plan es la posibilidad de diversificar la oferta académica y ajustar los planes de estudio a la realidad del mercado laboral.

Según explicó, la UdeG está en condiciones de diseñar nuevos programas educativos, incluyendo preparatorias con formación técnica especializada en función de las necesidades de cada región, y también se fortalecerán los programas de Técnico Superior Universitario para quienes busquen incorporarse al sector productivo sin necesidad de completar una licenciatura.

Otro de sus ejes prioritarios será el fomento de las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), con una estrategia que inicie desde la educación básica. "No podemos pensar únicamente en ciclos de corto plazo; necesitamos sembrar la semilla desde la niñez para formar profesionales preparados para el futuro", señaló Planter.

En cuanto a la vinculación con empresas, la Rectora electa propuso certificaciones específicas que permitan a las y los egresados demostrar las habilidades concretas requeridas por la industria, sin necesidad de cursar programas extensos.

"La Universidad tiene la capacidad de certificar competencias que faciliten la inserción laboral inmediata", explicó, agregando que el Consejo Consultivo Empresarial tendrá un papel clave en la identificación de estas certificaciones.

  • Dentro de su visión también se encuentra la formación de talento de acuerdo con las características de cada región, el fortalecimiento del modelo de educación dual y el impulso al pensamiento crítico y la innovación.

Finalmente, destacó la importancia de mejorar la enseñanza del inglés y desarrollar proyectos de investigación alineados con el crecimiento económico del Estado.

El presidente del COMCE de Occidente, Miguel Ángel Landeros, respaldó estas iniciativas y subrayó la importancia de colaborar con la UdeG, pues "es la segunda universidad más relevante del país y las pequeñas y medianas empresas necesitan trabajadores bien capacitados. Esta apertura de la Universidad es un gran paso que sin duda traerá beneficios".