Guadalajara, Jalisco.
Organizaciones ecologistas llevan el conteo de las muertes que han sucedido en la zona contaminada de El Salto donde se han registrado 4,146 personas enfermas y 2 mil 842 fallecidas en 17 años después de la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha, quien murió luego de caer a las aguas tóxicas del Río Santiago.
El presidente del Comité Ciudadano en Defensa Ambiental de El Salto, Raúl Muñoz, dio el corte del último año.
“El año pasado el 2024 ha sido el año más alto de víctimas dentro de los 17 años, nunca había rebasado la cifra de 150 y ahora son 168 personas además hemos registrado 97 casos de insuficiencia renal también encontramos 37 casos nuevos de cáncer”.
A 17 años de la muerte del niño, distintas organizaciones exigen un análisis del agua.
Aunque reconocen la iniciativa del Gobierno Federal y de la presidenta de sanear el río hacen un llamado que no vuelva a ser un derroche de recursos públicos y que no se convierta en un proceso de simulación más que esté basado en plantas de tratamiento.
- Te puede interesar:
Además les preocupa el anuncio de planes gubernamentales que promueve la construcción de 100 parques industriales en todo el país.
La directora del Instituto Mexicano para el Desarrollo comunitario IMDEC María González Valencia
“Los programas de promoción del nearshoring y la apertura de más inversión extranjera directa contempladas en los 100 compromisos de la cuarta transformación y el plan México porque muchos de estos proyectos se pretenden instalar justamente en zonas de sacrificio y sitios de emergencia sanitaria y ambiental como el río de la zona del Río del Río Santiago y el lago de Chapala”.
Además rechazan la construcción de la termoeléctrica la charrería, el megaproyecto que ya había sido rechazado por la población de Juanacatlán y cancelado por el gobierno estatal y federal en la pasada administración.
- Infierno ambiental: van casi 3 mil personas muertas en El Salto... y no hay solución para el Río Santiago- 13 febrero, 2025
- El pensamiento crítico está en declive; advierten "crisis generalizada" en las carreras de ciencias sociales - 12 febrero, 2025
- Proponen crear una Comisión Especial en Personas Desaparecidas en Congreso de Jalisco - 12 febrero, 2025