El nivel educativo más preocupante en deserción escolar es la secundaria, con 6.9 por ciento, según los datos más recientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Jalisco ocupa el tercer lugar entre las entidades con mayor abandono escolar en secundaria en el país, informaron los investigadores Claudia Chan y Mario Alberto Morales, académicos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).

Los especialistas realizaron un estudio en una secundaria situada en el municipio de Guadalajara –a la que no identificaron- en la que encontraron que alumnos de tercer grado, faltaban a clases en forma coordinada, ante el desinterés que les generaba acudir a la secundaria, expuso Mario Alberto Morales, investigador del Departamento de Trabajo Social del CUCS.

Una semana faltaba la mitad del salón y la otra mitad lo hacía en la siguiente semana, relataron. Algo que se ha presentado en otros planteles.

La investigadora Claudia Chan, del departamento de Psicología Básica, explicó que hay mucha permisividad de los papás. Incluso, hay alumnos que deciden dejar la escuela o faltar algunos días y los padres los apoyan.

Por su lado, Mario Alberto Morales, del Departamento de Trabajo Social, expuso que la Escuela Para Padres es un instrumento que puede servir para capacitar a los papás sobre el manejo adecuado de los casos difíciles.

Otro factor que propicia el ausentismo de clases y la deserción, es que al impedirse a los docentes reprobar a los alumnos, no hay sanciones que los obliguen a cumplir por lo menos con asistir al salón, señalaron.

Los padres de familia además, se involucran muy poco en dar seguimiento escolar a sus hijos y muchas veces ni se enteran de que los adolescentes se hacen la “pinta”.