Innovan con medicamento estético para tratar malformaciones en bebés antes del parto
Foto de freestocks.org: https://www.pexels.com/es-es/foto/57529/




Guadalajara, Jalisco.

La toxina botulínica no solo es para disimular las arrugas, o para tratar las fisuras anales, sino que ahora los expertos en cirugía fetal en Colombia la han usado por primera vez en el mundo para corregir una malformación en los bebés dentro del vientre de su madre.

Incluso ya fue publicado el primer caso de éxito en una revista científica especializada sobre cirugía pediátrica. 

Uno de los especialistas que realizó esta hazaña fue el director del Grupo de Cirugía Fetal de la Clínica General del Norte de Barranquilla Colombia, Miguel Parra Saavedra. 

La malformación corregida in utero es una extraña condición llamada onfalocele gigante y consiste en que la pared abdominal no está cerrada por lo que los órganos del bebé salen del abdomen debido a un orificio en el área del ombligo.

El especialista explica: 

“Estamos usando la toxina botulínica en los casos de onfalocele gigante para relajar la pared abdominal fetal y cuando el bebé nazca se pueda reducir sus vísceras nuevamente a la cavidad".

"Estos defectos son poco comunes, son dos a cuatro por cada 10 mil nacidos vivos pero estos bebecitos la pasan muy mal cuando salen porque estos bebecitos cuando nacen con las vísceras por fuera, el hígado y el intestino reducirlas cuesta muchos días de terapia intensiva, infecciones y muchas cosas”. 

El primer caso del mundo con éxito lo realizó el equipo de la Clínica General del Norte de Barranquilla Colombia, encabezado por el cirujano, Miguel Parra Saavedra, el año pasado pero ya están apunto de publicar una serie de más casos exitosos que mejora la calidad de vida de estos bebés al nacer: 

“hemos logrado en tiempo récord regresar las vísceras a la pared abdominal en poco tiempo y que el bebé se vaya a la casa en la primera semana a diez días y estar ya con su familia, esto es un avance grandísimo de la medicina de Colombia y Latinoamérica para el mundo, que estamos a nada de publicar nuestra primera serie de casos ya reportamos el primero, estamos ahora sumando más casos para consolidar la técnica en mejora de estos bebés con defecto en la pared abdominal”.

  • La detección de esta malformación se hace durante el embarazo, así como su tratamiento, por lo que el especialista insistió en la urgencia de incentivar tanto al sector salud como a las madres en gestación  a acudir a sus controles prenatales con regularidad, y de ser por posible planear el embarazo, para prepararse y de ahí acudir cada mes a sus controles prenatales.

Rocío López Fonseca