La industria automotriz mantiene su apuesta en México y espera crecer 60 por ciento en este país al año 2020, aseguró Eduardo Solís, presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), quien señaló que se deberá trabajar más en la formación de recursos humanos, logística y en crear cadenas de suministro para alcanzar esta meta.
El empresario indicó que la mano de obra calificada es fundamental para lograr este desarrollo, por lo que es necesario una mayor comunicación entre la academia y la industria para crear una currícula acorde a la oferta de empleo.
En los últimos tres años, la industria automotriz ha invertido en México 23 mil millones de dólares en nuevas plantas y expansiones. Su producción anual es de 3.4 millones de unidades, de las cuales 2.4 millones se exportan. En el país genera un millón de empleos.
En el mismo periodo, Jalisco ha recibido mil millones de dólares de inversión de 16 empresas de esta industria.
El presidente de AMIA aseguró que esta entidad tiene ventajas competitivas en comparación a otras regiones.
Aclaró que Jalisco está proceso de crear un Clúster en la industria automotriz y para ello, se trabaja en la creación de una cadena de suministro. Actualmente sólo 50 empresas jaliscienses son proveedoras de las empresas automotrices y se prevé que otras 50 se sumen próximamente, una vez que superen las exigencias de calidad, maquinaria y herramienta.
- Hikuri a demanda: ser vivo en subordinación y tensiones- 14 agosto, 2023
- Vientres subrogados: Vida Asistida por la Ciencia Parte V: Madres sustitutas: un negocio en boga- 11 agosto, 2023
- Vientres subrogados: Vida asistida por la ciencia Parte III: El Covid-19, otro impacto en la tasa de fertilidad- 09 agosto, 2023