Guadalajara, Jalisco.
El director del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Antonio Juárez Trueba, cumplió con dos días de atraso la entrega del diagnóstico de la situación que guarda el organismo público.
Sin embargo, el documento de 16 cuartillas se queda corto, ya que no hace comparativos con años anteriores, advirtió el coordinador de la bancada de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla.
El documento ya lo tienen los 38 legisladores y en el mismo, el titular del SIAPA reconoce que este 2025 hay una facturación más baja de agua, que en 2023 y eso lo atribuye en gran parte a que le falta personal para realizar las lecturas de los medidores.
- En esa área están asignados 151 personas, sin embargo, apenas 62 hacen trabajo real como “lecturistas” de los medidores. Muchos están en otras áreas o comisionados al sindicato.
Tonatiuh Bravo Padilla pedirá que el director del SIAPA envié mayor información a los diputados.
“Sí vienen datos importantes o reveladores, por ejemplo, la falta de personal para tomar lecturas, quiero señalar que muchos de los usuarios estamos pagando promedios y no por la lectura de lo que realmente consumimos,
entonces, queda claro que no tiene ninguna coherencia o sentido que tú tengas un medidor de agua, porque te van a cobrar al tanteo ¿no? o por la serie histórica que consumiste en el pasado. Me parece que todo eso revela las cosas que ya advertíamos y que es necesario cambiar en el SIAPA”, expresó.
- Tras el diagnóstico, el legislador local fue claro al señalar que no se justifica aplicar un nuevo aumento al agua para 2026.
Recordó que el director del SIAPA ahora tiene un nuevo plazo que cumplir, para entregar al Congreso el proyecto de reestructuración del organismo, hasta el próximo 30 de septiembre.
Bravo Padilla añadió que también es necesario que se informe mas datos sobre la aplicación de una auditoría externa, trabajo que ya se asignó a un despacho el 3 de septiembre, pero no se ha dicho cuándo se tendrán resultados de ese informe de fiscalización.
“Otro aspecto que nosotros señalamos es que en los requerimientos que le hizo el Congreso al director, está el tema de la auditoría.
Si no se hace una auditoría financiera, una auditoría sobre recursos humanos, evidentemente que son fundamentales, ¿para qué?
para ‘aligerar’ el costo de la operación del SIAPA, porque ya ha quedado constancia de personas incorporadas a la nómina y que no tienen nada que hacer en el SIAPA y que se están pagando con cargo al erario de la entidad”, expuso.
- Lo que sigue ahora es que la Comisión de Hacienda revise el diagnóstico del SIAPA que envió su director y esperar a conocer el documento que deberá entregarse sobre la reestructuración del organismo.
- Concluyen que “es insuficiente” el diagnóstico que entregó el SIAPA al Congreso- 19 septiembre, 2025
- Diputados ignoran macrosimulacro; solo había 5 de 38 en el Congreso - 19 septiembre, 2025
- Se realizará en Tecalitlán la octava edición del Festival Cultural del Mariachi Los Sones - 18 septiembre, 2025