Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco 2025 con Hoy es el apocalipsis
Foto: cortesía




 Guadalajara, Jalisco 

El escritor español Francisco López Serrano fue distinguido con el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2025 por su libro "Hoy es el apocalipsis", presentado bajo el seudónimo 'Belerofonte'.

El galardón, dotado con diez mil dólares y convocado por la Universidad de Guadalajara en colaboración con la Feria Internacional del Libro (FIL), será entregado durante la edición 39 del encuentro literario.

El jurado, conformado por Mónica Lavín, Claudia Cabrera y Gabi Martínez, decidió otorgar el premio de manera unánime al volumen de cuentos.

En el acta resolutiva se destacó que se trata de “un vertiginoso conjunto híbrido que hace de la obra una apasionante experiencia contemporánea y simbólica, que invita a reflexionar sobre quiénes somos desde ángulos originales”.

El libro reúne diez relatos en los que, según el jurado, “se revelan las múltiples posibilidades del género. El autor confronta ciudad y naturaleza recurriendo igual a la ironía que al humor o a escenarios casi apocalípticos, a la vez que combina realismo con elementos sobrenaturales y fantásticos”.

  • Francisco López Serrano (Épila, Zaragoza, 1960) ha desarrollado una carrera literaria que abarca novela, cuento, poesía y traducción. Entre sus reconocimientos figuran el Premio Setenil al mejor libro de cuentos en España (2009), el Ignacio Aldecoa, el Gabriel Aresti, el Generación del 27, el Manuel Llano y el Ciudad de Alcalá de Narrativa. Además, fue finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. Actualmente colabora en medios como Clarín, Turia y Heraldo de Aragón.

El galardón, creado en memoria de José Emilio Pacheco para estimular la creación literaria en torno a la relación entre ciudad y naturaleza, celebra este 2025 su décima edición. En estos años se han recibido 1,682 obras de 35 países y de las 32 entidades de México, con once autores premiados.

Como parte de la conmemoración, la FIL Guadalajara presentará un libro especial con testimonios de ganadores y jurados. Además, se resaltará el trabajo de traducción al inglés de las obras distinguidas, realizado por el colectivo Women in Translation de la Universidad de Wisconsin-Madison.


Héctor Navarro