La chilena La ola y la mexicana Soy Frankelda se cuelan en Festival de Cine de Tokio
Foto: Héctor Navarro




Tokio, Japón. 

 El largometraje chileno 'La ola' y la película de animación 'Soy Frankelda', el primer filme hecho en 'stop motion' de México, se proyectarán en el Festival Internacional de Cine de Tokio, informaron este miércoles sus organizadores.

La cinta del chileno Sebastián Lelio, para la que este supondrá su estreno en Asia, ha sido incluida en la sección 'World Focus' del certamen junto a una nutrida selección de obras brasileñas, entre ellas 'Dios y el diablo en la tierra del sol' (1964) y su secuela, 'Antonio das Mortes' (1969), de Glauber Rocha.

  • El público japonés podrá ver también 'Kasa Branca' (2024), de su compatriota Luciano Vidigal; 'O Último Azul', de Gabriel Mascaro, y 'Milton Bituca Nascimento', de Flavia Moraes.

En la sección de Animación, dominada por producciones locales, se proyectará por primera vez en salas japonesas 'Soy Frankelda', de los hermanos Roy y Arturo Ambriz,

mientras que en el segmento Youth (Juventud) el toque latinoamericano correrá a cargo de 'Mad Bills to Pay (or Destiny, dile que no soy malo)', del estadounidense con raíces dominicanas Joel Alfonso Vargas.

El Festival Internacional de Cine de Tokio, que se celebrará entre el 27 de octubre y el 5 de noviembre, contará con 'Climbing for Life', del japonés Junji Sakamoto, como película inaugural, mientras que 'Hamnet', de la china Chloé Zhao, será el filme de clausura.

La edición de este año del TIFF, la trigésimo octava, cuenta con el italiano Carlo Chatrian como presidente del jurado, que completan la actriz taiwanesa Gwei Lun-Mei, el editor francés Matthieu Laclau, el actor y modelo japonés Takumi Saitoh y la directora, guionista y productora china Vivian Qu.

  • Quince películas compiten por alzarse con el Gran Premio de la sección oficial, entre ellas 'Atropia', de la estadounidense Hailey Gates; 'Echoes of Motherhood', del japonés Ryutaro Nakagawa; 'Golem in Pompei', del israelí Amos Gitai; 'Palestine 36', de la palestina Annemarie Jacir; y 'Maria Vitória', del portugués Mário Patrocínio.