Jonathan Anderson reinventa los clásicos de Dior en su primera colección femenina en París
JULIEN DE ROSA / AFP




París, Francia.

El diseñador Jonathan Anderson presentó este miércoles en París su primera colección femenina para Dior, en un desfile en el que combinó su visión vanguardista y los clásicos de la legendaria casa francesa.

Tras una primera colección masculina en junio, el primer desfile para mujeres de Anderson era uno de los pases que suscitaba más expectativas en esta edición primavera-verano 2026 de la Semana de la Moda de París, junto al estreno de Matthieu Blazy en Chanel el lunes.

El desfile, en los jardines de las Tullerías, en el centro de París, arrancó con una proyección en una pirámide invertida gigante, como la del Louvre, de imágenes de archivo de la marca fundada por Christian Dior en 1946.

Jonathan Anderson reinventa los clásicos de Dior en su primera colección femenina en París

JULIEN DE ROSA / AFP

Las grandes lazadas negras y los delicados encajes blancos, tan de la casa, se alternaron con blusas denim, también con lazos. Minifaldas tipo cargo con muchos pliegues desfilaban junto a vestidos abullonados como los trajes del siglo XVIII.

"Con su modernidad sorprendente, energía joven y elegancia fácil, la colección reinventó los códigos más icónicos de Dior a través de la lente singular de Anderson", dijo Simon Longland, director de compras de moda de los grandes almacenes londinenses Harrods.

Las largas capas anudadas al cuello, de estilo romántico, se combinaban con jeans. Tampoco faltaron los vestidos drapeados cortos muy entallados, con faldas acampanadas.

La revista Vogue afirmó que Anderson había presentado "un audaz nuevo Dior".

Anderson, de 41 años, fue nombrado en abril al frente de las colecciones masculinas de Dior y pocas semanas después se vio también al mando de la línea femenina, en reemplazo de Maria Grazia Chiuri.

Jonathan Anderson reinventa los clásicos de Dior en su primera colección femenina en París

JULIEN DE ROSA / AFP

Se convirtió así en el primer estilista en asumir el control total de la dirección artística de la marca, incluyendo la alta costura, desde que Christian Dior fundó la casa.

El norirlandés, apasionado del arte contemporáneo, fue durante 11 años el responsable artístico de la centenaria marca española Loewe, ahora integrada en el grupo francés de lujo LVMH, a la que rejuveneció profundamente.

"Reprogramar Dior

Formado en la London School of Fashion, Anderson comenzó en el departamento de marketing de Prada, y luego creó su propia marca en 2008, JW Anderson. En Loewe se forjó una reputación como creador de cortes impecables, con un uso generoso de materiales nobles, como el cuero y el metal.

Para su primera colección masculina, Anderson aplicó la fórmula con la que dio un nuevo impulso a la marca española: cuidado en el tratamiento de las materias, pero audaz en el concepto, dispuesto a provocar a los admiradores y expertos.

El estilista declaró entonces que su intención era "descifrar y reprogramar Dior' en lugar de revolucionar su imagen.

El diseñador, que empezó estudiando arte dramático en Estados Unidos, está muy vinculado al mundo del cine. Con el director italiano Luca Guadagnino llevó a cabo varias colaboraciones, como el vestuario de "Rivales", con la actriz Zendaya, y de "Queer", protagonizada por Daniel Craig.

Jonathan Anderson reinventa los clásicos de Dior en su primera colección femenina en París

Anna KURTH / AFP

Precisamente el desfile del miércoles contó con numerosas estrellas del séptimo arte, como Jenna Ortega, Mikey Madison, Anya Taylor-Joy o Johnny Depp. También la cantante española Rosalía y el cantante surcoreano Jimin de la boyband BTS estuvieron en el público.

Jonathan Anderson reinventa los clásicos de Dior en su primera colección femenina en París

Anna KURTH / AFP

Tarot 

La uruguaya Gabriela Hearst, exdiseñadora de Chloé, presentó su colección, inspirada en las cartas del tarot, como ya hizo en otra ocasión, con una multitud de figuras como el sol, el acróbata o la justicia.

Abrió el desfile la actriz estadounidense Laura Dern con el modelo de la emperatriz, un vestido largo ajustado en la cintura hecho con 2.500 flores de cuero blanco hechas a mano. Un vestido similar, con corpiño y falda voluminosa, apareció declinando en cuero y denim.

Otro modelo, la estrella, estaba formado por una infinidad de estrellas bordadas a mano en cuero napa en tonos marrones.

  • Los diseños de Hearst están basados en el concepto del lujo sustentable y, según precisó en un comunicado, en esta colección los tejidos estaban hechos con un 97% de materiales sobrantes de temporadas anteriores.