Guadalajara, Jalisco
Ya van seis personas infestadas por larvas del gusano barrenador, cinco en Chiapas y uno en Campeche, advierte el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, lamentó que la enfermedad que provoca esta larva es la miasis y se da sobre todo en personas que tienen heridas abiertas y no tratadas.
Además de las condiciones de pobreza y falta de higiene, detalla:
“Hay que decirlo con claridad frecuentemente tiene una relación muy directa con la pobreza y el aseo personal, cuando existe aseo normal que se tiene que hacer día con día la posibilidad de que exista infestación con la larva del gusano barrenador es muy poco probable”.
El también infectólogo explica que esta infestación por larva del gusano barrenador que por cierto se le llama así porque se come el tejido y se va incrustando como si fuera un tornillo, es más común en el ganado, sin embargo, también afecta a las personas y hasta las mascotas:
“Casi puede afectar a cualquier especie animal, estas larvas que tienen particular capacidad de comer proteínas del músculo y por eso el nombre de gusano barrenador, han tenido en diversos momentos de la historia impacto epidemiológico.
Incluso en otros momentos llegó a causar en México crisis económica muy seria con respecto a la producción y exportación de ganado, pero en África y algunos países asiáticos la presencia en seres humanos no ha sido una situación rara”.
- Advirtió que esta infección se puede adquirir no sólo a través de heridas, sino de otros orificios naturales, como los oídos, la boca, la nariz y hasta los lagrimales, por eso la importancia de la vigilancia en la y en las poblaciones sobre todo rurales.