Guadalajara, Jalisco.
La prematurez, o nacimiento prematuro, se refiere a la condición de un bebé que nace antes de las 37 semanas de embarazo.
Esto implica que el bebé no ha tenido tiempo suficiente para desarrollarse completamente en el útero materno, lo que puede ocasionar problemas de salud al nacer, como dificultades respiratorias, de alimentación o digestivas, además de una mayor vulnerabilidad a infecciones.
Ante la falta de preparación para los padres frente a esta posibilidad, nació la Asociación Civil Pequeño Nunu, Angélica Gómez, quien explica:
“El inicio de Nunu fue brindar contención emocional a los papás, porque no encontrábamos quien nos contuviera, sostuviera, pero a medida que han pasado los años y al ser la primera asociación civil que atiende a la comunidad de prematurez iban naciendo otras necesidades, como los papás necesitamos información,
pero también necesitamos un programa de seguimiento adecuado, pero también necesitamos que sensibilicen a los médicos, pero los papás no somos visita, los papás somos papás y no nos tienen que cerrar las áreas de UCIN y entonces empezamos a implementar muchos proyectos a nivel hospitalario”.

Foto de FRANK MERIÑO: https://www.pexels.com/es-es/foto/brazo-manos-guantes-cuidado-de-la-salud-8488619/
Y para prever que los bebés prematuros estén protegidos contra enfermedades, es importante que las mamás sean vacunadas contra varias de las enfermedades que podrían poner en riesgo su vida, explica la líder médica para vacunas de Latinoamérica de Pfizer, Gabriela Ávalos:
“hay algunas enfermedades infecciosas que tienen mayor riesgo de provocar enfermedad respiratoria grave en las embarazadas, como la influenza y como el COVID19, y es clarísimo que esa vacuna protege tanto a la madre con mayor riesgo a la enfermedad grave respiratoria sino también protege a su bebé a través del pasaje transplacentario”.
- La estrategia “Capullo” también se debe implementar en el entorno de la embarazada para ayudar a reducir el riesgo de exposición a virus y bacterias, vacunándose las personas más cercanas a la mujer como padres, hermanos, abuelos, amigos, cuidadores, niñeras y profesionales de la salud.