Guadalajara, Jalisco.
El hecho de que se haya aprobado la Ley de Donación de Órganos en Jalisco es un logró a nivel nacional. En especial, porque establece el consentimiento tácito que consiste en la idea de que todos somos donadores, a menos, de que se exprese lo contrario por escrito.
Mencionó el diputado Enrique Velázquez quien batalló por 4 años en favor de esta iniciativa:
"Lo que sigue es darle seguimiento, el asunto de que se haga el padrón de donadores que le corresponde a la Secretaría de Salud, vamos a informar a la gente lo de la ley para que vaya y se inscriba,
Para que la gente tenga más información y ya tendremos campañas permanentes.
Es el acuerdo que tenemos, que se van a instalar campañas permanentes por la donación de órganos por el problema tan grave que tenemos en Jalisco, al ser el primer lugar mundial de personas con insuficiencia renal y eso nos deja mucho trabajo por hacer no?".
- Por su parte la directora de la Asociación Donación de Milagros, Mily Naveja, resaltó que los pacientes en lista de espera de un trasplante se verán beneficiados y detalló la necesidad que hay en el estado:
“Mira, los pacientes nada mas de riñón son 8 mil 500, siguen los de córnea que son como unos 3 mil y tantos, sigue luego de hígado, pulmón y corazón, más o menos es la lista como se maneja pero de riñón es una cantidad impresionante y los que se van sumando día a día.
Con los problemas tan fuertes con agua que tenemos aquí en Jalisco, y no lo podemos negar, que eso ha acrecentado los problemas de insuficiencia renal crónica”.
- Es muy importante que se haya aprobado la Ley de Donación de Órganos, coinciden el diputado Enrique Velázquez y la activista Mily Naveja- 17 noviembre, 2023
- Arturo Zaldívar dejó su cargo como ministro basado en argumentos de derechos humanos y no podrá tomar un cargo público en dos años - 16 noviembre, 2023
- Respecto a los restos humanos encontrados en La Concha, se menciona que los propios dueños de las fincas fueron enterrados en esos terreno- 15 noviembre, 2023