El sur que soñó con una universidad; así nació el CUSur

Fue en 1975 cuando en la región sur del estado se gestó el proyecto de la escuela de enfermería de la Universidad de Guadalajara, 5 años más tarde, llegaría la escuela de veterinaria



Zapotlán el Grande, Jalisco.

Fue en 1975 cuando en la región sur del estado se gestó el proyecto de la escuela de enfermería de la Universidad de Guadalajara, 5 años más tarde, llegaría la escuela de veterinaria, que posteriormente darían pie al Centro Universitario del Sur.

El académico Oscar Cárdenas Tirado, llegó en 1982 a la escuela de veterinaria, donde encontró no solo una escuela con pocas aulas, sino también una ciudad apenas habitada en la zona norte. En tanto el maestro Antonio Solís recuerda su etapa como alumno en los primeros años de esta escuela, donde existía una Posta Zootécnica que contaba con cerdos, bovinos, codornices entre otros.

 "Lo último que estaba aquí en las orillas era la unidad deportiva que tenemos aquí en frente en el edificio de enfermería y se construye el edificio T, pero a los lados no existía nada, eran puros potreros, puros terrenos de cultivo".

"Era donde nosotros llevábamos a cabo las prácticas, contábamos con áreas de praderas, con estanques y contábamos con lo que era en ese tiempo una área de producción de ranas".

Con el paso del tiempo, ambas carreras fueron mejorando su infraestructura y plan de estudio, que cimentaría las bases para un futuro centro universitario de la mano y una red universitaria.

"Fue un cambio bastante marcado, de ahí te das cuenta cómo empezó, me tocó ver la infraestructura se empezó a hacer, con la creación de los edificios, laboratorios, lo que actualmente tenemos y poco a poco se fue dando, fue parte de lo que me tocó ver"

"Fueron modificandose los planes de estudio, escuchábamos en ese entonces la transición a la red universitaria, obviamente el CUSUr nace con enfermería y veterinaria".

Ambos, tanto como alumno y maestro ya escuchaban rumores sobre la conformación de una red universitaria, proyecto que generó incertidumbre en la escuela de veterinaria por no conocer los detalles que contemplaba este nuevo proyecto.

"Enfermería y veterinaria nunca estuvimos de acuerdo porque no se nos había explicado lo que era el proyecto de la Red Universitaria y eso nos generaba ruido, teníamos dirigentes en Guadalajara, todavía siguen como líderes en la universidad, y luego vimos que el cambio fue para bien".

Tras conocer a fondo el proyecto y resolver las diferencias, fue en 1994 que nacería el Centro Universitario del Sur y la red universitaria, lo que no solo benefició a los alumnos, sino fue un punto de inflexión para el campo laboral y economía de Ciudad Guzmán.

"Es para bien, la universidad ha dado la oportunidad a muchos que están de egresados y que están hablando, podemos hablar de médicos, enfermeros, veterinarios, abogados, nutriólogos, psicólogos, etc, muchos están empleados, es muy notorio".

"Algo que nos tocó importante fue abrir el campo laboral para el médico veterinario en la zona, porque antes no estaba acostumbrado a pagar la consulta, si uno cobraba 50 o 100 pesos se les hacía caro, ahorita uno ya puede hacer un cobro significativo". 

Ambos maestros coinciden que el CUSur y la Universidad de Guadalajara han dejado una gran huella en el estado, y el conocer la historia puede marcar el ritmo de los próximos 50 o 100 años.


Guillermo Tovar