Zapotlán el Grande, Jalisco.
Por no esclarecer los recursos del FORTAMUN, las cuentas públicas 2023 del municipio de Gómez Farías no fueron aprobadas, lo que provocará que dejen de recibir apoyos federales por más de 30 millones de pesos.
La presidenta municipal Rosa María Delgadillo Martínez informó que, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, la administración anterior no presentó la solventación correspondiente al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) por un monto superior a 14 millones de pesos.

Imagen: Cortesía
La alcaldesa explicó que la administración pasada fue notificada en su momento, incluso hace algunos meses. Detalló que se acercó al ex presidente municipal, ahora regidor, Néstor de la Cruz, para tratar de solucionar el tema.
“A ellos, en su tiempo y forma, se les notificó y no resolvieron ni subsanaron las observaciones. En marzo nos hicieron nuevamente del conocimiento y nosotros, a su vez, se los notificamos, incluso en sesión de Ayuntamiento. No quisieron firmar ni él ni el tesorero”, señaló.
Delgadillo Martínez mencionó que advirtió al ex presidente sobre la importancia de cumplir con su obligación, pero este respondió que todo estaba en regla y que no correspondía al nuevo gobierno requerirle información.
Como consecuencia, el municipio dejará de recibir recursos de programas como el Fondo de Fomento Municipal, el Fondo Municipal de Participaciones, las participaciones del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en gasolina y diésel, así como incentivos por recaudación del Impuesto Sobre la Renta, entre otros, lo que asciende a aproximadamente 38 millones de pesos.
“Nos vamos a ver afectados en varios fondos de participaciones. No nos llegará recurso del Fondo de Fiscalización y Recaudación, del Fondo de Fomento Municipal, ni del Fondo Municipal de Participaciones. Tampoco recibiremos incentivos por recaudación del ISR relativo a ingresos por enajenación de inmuebles”, lamentó la presidenta.

Imagen: Cortesía
La funcionaria acudió ante la Auditoría Superior de la Federación para buscar una alternativa que permita subsanar la situación. Sin embargo, le advirtieron que se trata de un asunto difícil de revertir, aunque existe una mínima posibilidad si el municipio presenta toda la información necesaria.
“Esperaba escuchar palabras alentadoras, pero el secretario nos dijo: ‘Quisiera decirles otra cosa, pero hay que ser realistas. Están siendo castigados por la falta de cumplimiento de la administración anterior y el castigo es que no recibirán sus participaciones’”, relató la alcaldesa.
Rosa María Delgadillo añadió que sostuvo una nueva conversación con el ex presidente durante la última sesión de Cabildo, con la intención de que se aclare el destino de los 14 millones de pesos o se explique por qué no se cumplió con el trámite correspondiente.
“Le hice énfasis en que no se trata de una persecución política, sino del deseo de resolver la problemática y buscar un alivio para el municipio. Él o quien resulte responsable tendrá que responder por la situación”, afirmó.
Finalmente, comentó que la cuenta pública correspondiente al periodo de octubre a diciembre de 2024 no ha sido entregada, ya que no puede hacerse mientras la de 2023 permanezca sin solventar.