Guadalajara, Jalisco.
Durante años, Óscar y Rodolfo vivieron en Estados Unidos como si fueran otras personas. Uno fue policía en Milwaukee usando el nombre de su primo fallecido; el otro trabajó como coyote bajo la identidad ficticia de “Antonio Montana”.
Ambos lograron construir una vida al norte, pero la verdad salió a la luz y fueron deportados a México, quedando lejos de sus familias y del país donde habían pasado gran parte de su vida.
Ahora, tras cumplir su castigo, buscan volver, aunque el clima político derivado de la presidencia de Donald Trump no les favorece.

Cortesía
Su historia es el núcleo de Impostor(es), documental dirigido por el tapatío Rodrigo “Rocko” D. Márquez, que llegó a salas mexicanas el 7 de agosto. El filme sigue sus trayectorias desde un ángulo humano, explorando lo que ocurre cuando las circunstancias obligan a asumir otra identidad para perseguir el sueño americano.
Márquez, que creció rodeado de historias migrantes en su familia, se encontró con estos casos de manera fortuita.
"La migración siempre había sido muy cercana a mí… el caso de Óscar y Rodolfo de alguna otra manera creo que me encontró. Leyendo una nota sobre un policía indocumentado en Alaska, al final mencionaban a Óscar Ayala, deportado en 2007.
Me pareció increíble. Después conocí a Rodolfo, quien me contó que a los 15 años ayudaba a transportar indocumentados haciéndose llamar Tony Montana. Vi el carisma con el que hablaban de cosas tan duras sin victimizar y me pareció un vehículo novedoso de abordar el tema de la migración".

Cortesía
La producción tomó ocho años y atravesó obstáculos como la pandemia. El director reconoce que la confianza con los protagonistas fue clave para que se abrieran.
“La parte más importante es generar un vínculo al grado que te permitan entrar a los rincones más íntimos de su vida… la película para mí era un vehículo para que mostraran quiénes eran realmente, más allá de los criminales que siempre serán para Estados Unidos”.
El rodaje también se cruzó con un momento político crucial. Cuando comenzaron en 2016, nadie preveía la victoria de Donald Trump; después, filmaron en Estados Unidos durante la elección que dio el triunfo a Joe Biden. Sin embargo, el regreso de Trump al panorama electoral le da al documental una coincidencia inesperada.
“Es una coincidencia que no hubiéramos logrado planear… creemos que es un tema muy importante, sobre todo por la indignación que debería provocarnos la manera en que tratan a los connacionales”.
- Impostor(es) se proyecta en más de 30 cines del país, incluyendo la Cineteca FICG y el Cineforo en Guadalajara.
- El documental Impostor(es) muestra el lado humano de la migración y las segundas oportunidades- 09 agosto, 2025
- Improvisación, anécdotas y humor irreverente llegan al Charles Chaplin con Casos de la Risa Real - 07 agosto, 2025
- Música, comunidad y resistencia marcarán un encuentro único de hardcore en el Foro Independencia- 07 agosto, 2025