El aburguesamiento” de barrios tradicionales que genera desplazamiento de habitantes originales, se le conoce como gentrificación




Guadalajara, Jalisco.

Al “aburguesamiento” de barrios tradicionales o de los centros históricos que genera el desplazamiento de los habitantes originales, se le conoce entre los urbanistas como gentrificación.

La doctora en Planificación Urbana, Ivis García Zambrana, de origen puertorriqueño y quien es docente en la Universidad de Utah, ha estudiado el problema de la gentrificación de ciudades como Chicago y San Francisco y fue invitada a Guadalajara por la Escuela Superior de Arquitectura (ESArq) a dar una conferencia e impartir un taller sobre el tema.

La especialista dijo que hay varias acciones que pueden aplicar los gobiernos para que eso no suceda en Guadalajara, con el centro histórico, los barrios de Santa Tere, Mexicaltzingo o El Santuario. Una de las estrategias el crear fondos para estimular a los habitantes originales de una zona de la ciudad a que se queden y paguen un impuesto predial preferencial. Esa experiencia se aplica con éxito en Chicago, dijo Ivis García.

Otro caso en Chicago es que 53 escuelas públicas situadas en el primer cuadro de la ciudad fueron cerradas por la baja en la matrícula y esos edificios fueron reconvertidos en áreas de vivienda, con preferencia para grupos comunitarios, relató la urbanista.

Ivis García explicó que en Puerto Rico los gobiernos han promovido la vivienda pública, para repoblar zonas con habitantes de bajos recursos.