ChatGPT, Gemini y Sora: las nuevas aliadas de las ONGs, concluyen en Festival Latido
Foto: Sara Leos




Guadalajara, Jalisco 

En el marco del Festival Latido, que es el primer festival en México que convierte la procuración de fondos en una experiencia creativa, colectiva y poderosa, se llevó a cabo la charla “Inteligencia Artificial para las ONGs: herramientas que potencian la procuración de fondos y la movilización pública”, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir cómo la inteligencia artificial puede ayudarles a automatizar tareas, mejorar sus campañas de procuración de fondos y personalizar su comunicación.

Para Hernán Nadal, CEO de la agencia fundraising digital Guaraní y presidente de Aedros, es necesario conocer las herramientas de la inteligencia artificial para el desarrollo de una ONG, pero además formar un criterio para su utilización.

“Sobre las implicaciones que tiene las herramientas de Inteligencia Artificial para las organizaciones sociales, cuáles son los problemas al utilizarlas pero también las oportunidades que nos brindan a la hora de automatizar procesos de agilizar el trabajo que hacemos, reducir el trabajo de tareas operativas y poder enfocarnos en cosas mucho más estratégicas”.

ChatGPT, Gemini y Sora: las nuevas aliadas de las ONGs, concluyen en Festival Latido

Foto: Sara Leos

A decir de Hernán Nadal, CEO de la agencia fundraising digital Guaraní, las herramientas imperdibles que todas las Organizaciones no Gubernamentales deben aprender a manejar son las siguientes:

“Bueno yo creo que todas las herramientas de Inteligencia Artificial generativas, como ChatGPT o Gemini, son muy útiles, sobre todo para el análisis de las bases de datos, no solamente para generar texto, porque la verdad facilita muchísimo.

Y también herramientas que sirven para validar la información como Perplexity, que sirve para hacer búsquedas y validar mucho mejor la información de las cosas que compartimos.

Yo creo que esas tres son muy importantes, y para generar video, por ejemplo Sora, las organizaciones sociales muchas veces tienen la dificultad de poder generar contenidos de calidad y estas herramientas pueden ir facilitando un poquito esa tarea”. 

  • El especialista en inteligencia artificial también señaló que todas las Organizaciones no Gubernamentales tendrán que formar parte de los ecosistemas de inteligencia artificial.

“Van a tener que entrar, lamentablemente todos vamos a tener que entrar porque se va separar mucho el mercado de las personas que trabajen con Inteligencia Artificial y las que no.

El toque humano siempre tiene que estar y las herramientas por este momento todavía son buenos asistentes, lo cual hace que el aporte humano sea fundamental.

Pero dejarlas de lado va a hacer que quedemos muy atrasados en cuanto a productividad y las cosas que podemos llegar a hacer en el día a día en nuestro trabajo”.