El animador mexicano Cruz Contreras debuta en Marvel con efectos visuales para Los 4 Fantásticos
Foto: Cortesía




Guadalajara, Jalisco 

El talento mexicano continúa abriéndose paso en la industria del entretenimiento global. Esta vez, el animador y artista visual Cruz Antonio Contreras, originario de Iguala, Guerrero, fue convocado por Marvel Studios para integrarse al equipo de efectos visuales de Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, uno de los proyectos más esperados del universo cinematográfico de superhéroes.

Aunque su colaboración fue breve, tuvo la oportunidad de trabajar en uno de los personajes más icónicos de la franquicia: Silver Surfer.

"Es un sueño hecho realidad. Yo de niño iba al cine, veía estas películas de Marvel y ni siquiera me pasó por la cabeza que trabajaría en una de estas películas.

Cuando estaba terminando mi último shot, mi última toma con Silver Surfer de esta nueva cinta, recordé  Los Cuatro Fantásticos,  la versión de los dos mil con Jessica Alba y Chris Evans...

Estaba muy chiquito, y me decía a mí mismo que Silver Surfer se veía muy bien, me preguntaba cómo le habían hecho, y en eso me cayó el 20 que yo estaba trabajado en esta nueva versión de Los Cuatro Fantásticos".

Cruz estudió Animación y Arte Digital en el Tecnológico de Monterrey, y se especializó en simulaciones dinámicas en Buenos Aires.

  • Su camino lo ha llevado a colaborar en estudios de primer nivel, contribuyendo en producciones como Más allá de la luna, Vivo, Hotel Transilvania 4 y la reciente Una película de Minecraft, otro éxito en taquilla.

Sobre cómo llegó la invitación de Marvel, explicó que su estudio recibe múltiples proyectos y que el llamado a Los 4 Fantásticos fue una sorpresa.

"Para mí fue una sorpresa. Yo iba a entrar a otro proyecto del cual aún no puedo hablar, y de repente me preguntaron si quería estar en Los 4 Fantásticos, ¡Claro que acepté!"

Trabajar en una película de acción real fue un reto distinto al de sus proyectos animados.

"Las películas animadas permiten mucha más libertad artística. En cambio, en live-action todo debe verse real, que no te saque de onda. Hay que cuidar que la gente no note que algo fue hecho por computadora, y cuando logras que eso pase, sabes que el efecto está bien hecho”.


Héctor Navarro