Guadalajara, Jalisco
En el Centro Cultural “El Refugio” de San Pedro Tlaquepaque, se realizó la entrega del 48º Premio Nacional de la Cerámica, que reconoció a artesanas y artesanos con galardones por la creación de cerámica tradicional y contemporánea, vidriado sin plomo, escultura en cerámica, en miniatura, navideña y figura de arcilla, además de la entrega de incentivos económicos.
La alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, destacó que este premio nacional es un certamen que está en la ley federal y es el único que debe realizarse fuera de la Ciudad de México, en San Pedro Tlaquepaque.
Pérez Segura mencionó que aun siendo una tradición milenaria, la modernidad está presente, visible en las nuevas generaciones que se dedican a la creación con cerámica y la diversidad de obras.
“La cerámica es una tradición milenaria que se enriquece con la nueva visión del mundo actual y técnicas modernas, la cerámica otorga identidad y crecimiento económico, es una forma de armonía y paz porque el arte siempre exalta las mejores cualidades del ser humano”.
Para esta edición del premio a quienes resultaron ganadores se les entregó una bolsa de 2 millones 790 mil pesos.
Este año se tuvo un registro récord de participantes: en la primera edición participaron 276 obras, y para este año fueron 912 de artesanas y artesanos provenientes de 30 estados.
Las categorías se dividieron en 10 Premios San Pedro Tlaquepaque, 10 Premios Jalisco de la Cerámica, 7 Premios Nacionales de la Cerámica, el Premio Talento de Niñas y Niños, el Premio Talento Juvenil y el Galardón de la Cerámica Tradicional.
Además, se realizó la entrega de galardones especiales: el Premio Pantaleón Panduro por trayectoria a nivel nacional al artesano Saúl Camacho, del Estado de México; el Premio Ángel Carranza al artesano Gerónimo Ramos, de Tonalá, Jalisco.
La Directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), Sonya Santos Garza, expuso que la entrega de este premio en Jalisco es significativa por la amplia tradición ceramista del estado.
“Jalisco es un estado con una gran tradición artesanal y con un legado cerámico ampliamente reconocido a nivel nacional e internacional. En particular Tlaquepaque ha sido durante décadas un punto de referencia en esta disciplina gracias a la variedad de técnicas que se han desarrollado. Es que Jalisco se quedó con todo, barro bruñido, canelo, petatillo, vidriado, bandera, negativo, betus, alta temperatura, todo eso se hace en Jalisco”, indicó.
- Reconocen lo tradicional y contemporáneo con el Premio Nacional de la Cerámica en Tlaquepaque- 27 julio, 2025
- El Multifest 2025 convoca a creadores de cine independiente a mostrar nuevas narrativas digitales - 25 julio, 2025
- Anuncian la expansión del programa “ECOS, Música para la paz” con nuevos núcleos y orquesta infantil - 25 julio, 2025