Guadalajara, Jalisco.
Para conmemorar su décimo aniversario, el colectivo Huellas de la Memoria inauguró una exposición homónima, donde mostraron al público 150 de los 300 pares de zapatos que han trabajado a lo largo de los años.

Foto: Emiliano Sedano
Marina Mejía, una de las fundadoras del colectivo, habló sobre las intervenciones que realizan con el calzado.
“Mediante una técnica de grabado con gubia, intervenimos las suelas de los zapatos de personas buscadoras.
La persona buscadora nos da unos zapatos que ya no use, pero que alguna vez haya usado en la búsqueda de sus familiares.
En una de las suelas, grabamos los datos de la persona buscada, cuándo y dónde desapareció, y los de la persona buscadora; en la otra suela, grabamos algún mensaje de amor que el buscador le quiera dedicar a la persona desaparecida”.

Foto: Emiliano Sedano
Con una proyección en la sala sobre el proceso de trabajo, la exposición contó con una sección de zapatos pertenecientes a las familias buscadoras de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, además de mensajes escritos por otros buscadores alrededor de México.
Katia Ramos, una de las asistentes a esta galería, opinó sobre su contenido y crítica social.
“Está muy fuerte, y es un tema bastante doloroso: saber que estás en un [país] donde se permite que le hagan esto a las personas,
y que la gente [luego] lo olvida. Me parece muy importante que se hable del tema, pero también [sé] que es muy difícil ver todo lo que está pasando y cómo las cosas siguen, y que el Gobierno hace nada".

Foto: Emiliano Sedano
Además agregó que:
“Se supone que somos una sociedad: el que algo personalmente no te pase a ti no significa que sea [irrelevante] para otras personas. [Uno] no sabe si [algo así] te puede llegar a pasar”.
Ubicada en la Calle José Encarnación Rosas No. 633, Colonia El Retiro, esta exposición estará abierta gratuitamente de lunes a viernes durante al menos las próximas tres semanas, periodo en el que esperan que personas ajenas al problema entiendan el estado de vulnerabilidad al que todo ciudadano se encuentra expuesto.
- Texto: Emiliano Sedano.