Guadalajara, Jalisco
Especialistas e investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en colaboración con el OPD Bosque de la Primavera, buscan que esta área natural protegida sea reconocida a nivel internacional como Geoparque Mundial por la UNESCO.
El proyecto tiene como propósito destacar la riqueza geológica del bosque, promover su conservación y posicionar a La Primavera como un espacio de valor científico, educativo y turístico de relevancia global.
“Creemos que el bosque lo vemos como un suministrador de beneficios:
Conocemos su cobertura vegetal, conocemos los animales que viven en él, pero lo que sostiene esta riqueza biológica es un andamiaje geológico impresionante, con una riqueza reconocida globalmente pero que ignoramos en nuestra comunidad tapatía y en nuestra metrópoli.
Creemos que este es el momento de apreciar estos valores, poner en la agenda del Bosque la necesidad de cuidarlo y crear una masa crítica para que el Bosque de la Primavera pueda encontrar una vía para obtener el reconocimiento como Geoparque”, señaló Gabriel Vázquez Sánchez, director del OPD Bosque de la Primavera.
- La denominación de Geoparque Mundial permitiría difundir el origen y la riqueza científica del bosque, además de fortalecer las acciones de conservación para garantizar su protección como patrimonio natural de las futuras generaciones de jaliscienses.
- Buscan que el Bosque La Primavera sea declarado Geoparque Mundial por la UNESCO- 16 octubre, 2025
- 2026 llega con aumentos: tabaco, bebidas, videojuegos y apuestas subirán de precio- 16 octubre, 2025
- Incendios dejan casi dos mil hectáreas dañadas en La Primavera; buscan restaurar el suelo - 16 octubre, 2025