Del 8 al 10 de agosto, apicultores locales realizarán Feria de la Miel en Zapopan
Foto: cortesía




 Guadalajara, Jalisco 

Para promover la conciencia ambiental y apoyar a la apicultura local, la Asociación Ganadera Local de Apicultores de Guadalajara anunció la celebración de la Cuarta Feria de la Miel en Zapopan, del viernes 8 al domingo 10 de agosto, en la plazoleta situada afuera de la estación Zapopan de la Línea 3 del Tren Ligero.  

A pesar de enfrentar la falta de apoyos federales que sí reciben otras entidades como Yucatán y Campeche, Jalisco mantiene su sólido tercer lugar nacional en producción de miel, un logro notable que en 2024 representó más de 6 mil 300 toneladas de este alimento.

Alfonso Díaz León, presidente de la Asociación Ganadera Local de Apicultores de Guadalajara, destacó que el sector primario enfrenta la grave amenaza del uso indiscriminado de plaguicidas, entre ellos el glifosato. 

Estos bioquímicos, permitidos por la administración federal, provoca el "colapso de colmenas", donde las abejas pierden la noción del lugar y mueren antes de regresar a la colmena, dejando las colmenas vacías. 

“Hoy ha ocurrido el colapso de las colmenas y se ha generado en Jalisco esta afectación a las colmenas o su colapso, en donde no descubres que les pasó a tus colmenas, ¿por qué? porque los bioquímicos y los químicos que se utilizan atacan directamente el sistema nervioso central de las abejas”, dijo. 

En casos más severos, como los riegos con drones de productos químicos, se ha documentado la muerte de entre diez mil y 20 mil abejas por colmena en un solo sitio.

A pesar de enfrentar la falta de apoyos federales que sí reciben otras entidades como Yucatán y Campeche, Jalisco mantiene su sólido tercer lugar nacional en producción de miel, un logro notable que en 2024 representó más de 6 mil 300 toneladas de este alimento.

La Cuarta Feria de la Miel tiene tres objetivos contundentes:

  • Fomentar el consumo de miel local de calidad directamente del productor al consumidor; generar conciencia ambiental a través de talleres y actividades que eduquen sobre el cuidado del medio ambiente; y promover buenas prácticas agropecuarias entre los propios apicultores para garantizar un producto de calidad, precisó Alfonso Díaz León.

“La Feria de la Miel en su cuarta edición, se ha convertido en un punto de convergencia, en donde estamos los estudiosos, apicultores, la sociedad, las autoridades, y convergemos para intercambiar conocimientos de todo lo que es esta noble actividad apícola, promoviendo los precios justos y la calidad, directamente del productor al consumidor”, explicó.

Raúl Bravo, secretario tesorero de la asociación, añadió que la Feria también busca generar una conciencia ambiental más amplia que incluya el cuidado del agua, el reciclaje y la reducción de basura, comprometiéndose a no usar productos no biodegradables en el lugar.

"Sin abejas no hay polinización. Sin polinización no hay alimentos y sin alimentos no hay vida", señalaron los apicultores.

La feria estará abierta al público a partir de las 10 de la mañana. Los talleres y las pláticas sobre apiterapias y las abejas y la polinización comenzarán a las 11 horas. Habrá catas de miel con variedades de diferentes partes del país.


Ignacio Pérez Vega