Guadalajara, Jalisco
El caos vial en el ingreso sur de la ciudad no debe normalizarse. Por ello, el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ) propone establecer “con urgencia” una mesa técnica para revisar acciones que resuelvan de fondo el congestionamiento cotidiano en la avenida López Mateos, desde la glorieta Colón, hasta el kilómetro 40.
Mirna Avilés mis, presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles, dijo que “no es normal” que la mayoría de los casi 100 mil habitantes que viven en la salida sur de la ciudad, gasten de tres a cuatro horas diarias en sus recorridos en auto o en transporte público.
Los directivos del CICEJ hicieron una propuesta concreta para definir acciones entre los tres niveles de gobierno, ya que con el puerto seco que se construirá en Acatlán de Juárez y la ampliación del puerto de Manzanillo, el tráfico en el ingreso sur de la ciudad podría incrementarse entre 30 y 40%.
“Porque convergen varios flujos, no nada más es el tráfico local, sino lo que viene, lo que atraviesa y sobre todo ahorita, tenemos ya en puerta la construcción del puerto seco (en Acatlán), la ampliación del puerto de Manzanillo.
Ahorita estamos analizando varios volúmenes de tráfico, pero con posterioridad, eso va a incrementar en 30 o 40%, entonces, tenemos que prepararnos para dar una solución a los problemas actuales, pero también para lo que viene, porque nuestra vialidad en este momento no puede alojar esos incrementos de tránsito”, explicó.
La avenida López Mateos Sur y la prolongación suburbana recibe a 150 mil vehículos, unidades de transporte público y camiones de carga, diariamente.
Su nivel de servicio se identifica como “F”, es decir “saturación crítica”, con 23 rutas diferentes de transporte público y decenas de líneas de autobuses foráneos.
Una opción que pone en la mesa el CICEJ es establecer un viaducto para separar los vehículos de tráfico local y los que van de paso.
La presidenta del Colegio, Mirna Avilés, señaló que no debe descartarse ninguna opción.
“Cuando hablamos de viaducto puede ser por arriba, por abajo, de dos viaductos tal vez.
Todo tiene que ver con el análisis de las alternativas, en función de los estudios que se han venido haciendo y ahora, en función de las problemáticas que estamos enfrentando en la actualidad y lo que tenemos a futuro, entonces, ahí cambia esa realidad, por eso, el llamado es para generar estas mesas técnicas en donde se construya la mejor solución”, dijo.
Mirna Avilés dijo que un viaducto bien diseñado puede respetar el trazo urbano existente, minimizar las expropiaciones y reducir al máximo la afectación a comercios locales y colonias consolidadas.
- El gremio ve necesaria la intervención del gobierno federal, ya que la entrada sur necesita una solución a la altura de lo que es Guadalajara, la segunda ciudad más importante del país.