MC pide que la Reforma Electoral que impulsa Sheinbaum se haga desde el Legislativo
Foto: Cortesía




 Guadalajara, Jalisco 

La Reforma Electoral que impulsa Morena desde la Presidencia de la República, al nombrar a Pablo Gómez, como titular de la Comisión Presidencial para el tema, tiene que ser producto del diálogo y del consenso.

Así se pronunció el coordinador de MC en el Senado de la República, Clemente Castañeda.

La voz del senador jalisciense hace eco de la postura de los ex titulares del INE, José Woldenberg y Lorenzo Córdova, entre otros.

Desde Movimiento Ciudadano hemos insistido en que una reforma electoral no puede, ni debe venir desde el Ejecutivo federal y el partido que detenta el poder, porque en el fondo su objetivo siempre será mantener el poder. 

En todo caso, ésta debería surgir desde el Legislativo -que es el espacio propicio para discutirlo-, las minorías políticas y la sociedad civil”, expresó Clemente Castañeda en una publicación que hizo en redes sociales.

Sin embargo, continuó el legislador del partido naranja, una reforma electoral que no atiende, primero, el problema de la violencia electoral y, segundo, la intromisión del crimen organizado en los procesos electorales “no tiene razón de ser”.

Igualmente, una reforma electoral debe tener por objetivo respetar y ampliar el pluralismo político, no desaparecerlo.

Clemente Castañeda dijo que todavía falta conocer el planteamiento de la Comisión, quiénes la integrarán, sus objetivos, su calendario y su agenda, “hasta entonces sabremos bien hacia dónde apunta el verdadero interés que hay detrás de esta reforma”, advirtió el senador.

  • Un punto central de la Reforma Electoral es saber si el INE mantendrá su autonomía e independencia del gobierno.

Ignacio Pérez Vega