
Guadalajara, Jalisco
Entre niñas, niños y adolescentes, existe una adicción sin sustancias que debe atenderse. Se trata de la adicción al uso de pantallas, ya sea en teléfonos inteligentes, tabletas o monitores de televisión.
Luis Arturo González Lozano, director del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones del Estado de Jalisco (CESMA), anunció que en septiembre comenzará una campaña para crear conciencia sobre el problema, que afecta sobre todo a alumnos de primaria, secundaria y preparatoria.
Se calcula que 80% de los adolescentes entre 12 y 17 años de edad usan internet y redes sociales en forma activa.
El funcionario estatal dijo que se debe generar un diálogo y una reflexión, antes de regular el uso de pantallas entre los niños y adolescentes. Por ello, resaltó la importancia de promover la alfabetización en salud mental, es decir, que las personas se reconozcan desde su salud mental y puedan generar hábitos de autocuidado.
“Siempre nos hablan, incluso, en los medios es muy común escuchar acerca de las patologías, de las conductas que generalmente nadie quisiera tener, pero que muchas personas padecemos, como la ansiedad o la depresión u otros aspectos de salud mental.
Pero poco hablamos de lo que sí genera conductas de autocuidado y en esta campaña que va a iniciar en septiembre, en donde todas las instituciones que conforman el Consejo vamos a empujar la temática de alfabetización en salud mental”, explicó.
El director del Consejo Estatal de Salud Mental participó en un foro en el Congreso del Estado, donde se habló de la necesidad de regular el uso de las pantallas.
González Lozano dijo que en la pandemia, las personas nos aislamos y dejamos de interactuar. En ese contexto, dijo que prohibir el uso de las pantallas, no es la opción, hay que regular.
“Donde perdimos la capacidad de interactuar de manera presencial. (Las nuevas generaciones) se sienten mas seguras en las pantallas y entonces hay que entender el comportamiento, para no satanizarlo y poder buscar el acercamiento y la interacción.
Prohibir creo que sí sería una postura que sería muy compleja, pero sí regular, me parece se puede regular con la participación de las niñas, los niños y los adolescentes”, aseveró.
- El Congreso del Estado busca crear una ley denominada pantallas seguras. La idea es formalizar una Red de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Entornos Digitales. El tema lo impulsa la diputada de MC, Adriana Medina, el DIF Jalisco, así como las secretarías de Educación, Salud e Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.