INPROCI del CU Costa Sur consolida su crecimiento: abre dos grupos por primera vez y fortalece vínculos internacionales




AUTLÁN, Jal.– La Ingeniería en Procesos y Comercio Internacional (INPROCI) del Centro Universitario de la Costa Sur consolida su presencia regional con un perfil académico que combina la optimización industrial y el comercio global.

El programa fortalece su crecimiento con la apertura de dos grupos de nuevo ingreso por primera vez, la movilidad estudiantil en distintos países y proyectos de emprendimiento surgidos en las aulas.

Diseñada con base en las vocaciones productivas de la región y la cercanía con el puerto de Manzanillo, la carrera forma profesionales capaces de transformar materias primas, mejorar procesos, elevar la competitividad empresarial y facilitar el comercio nacional e internacional con un enfoque sostenible.

El coordinador de la licenciatura, Mtro. José Adolfo López Aro, subrayó que INPROCI impulsa tanto la inserción laboral como el emprendimiento:

“La carrera está hecha para resolver procesos, logística y comercio internacional. Que el estudiante aprenda a mejorar operaciones y, si quiere, a emprender. En esta carrera, el límite lo pones tú”.

El campo profesional abarca industrias de manufactura y transformación, agencias aduanales, empresas de logística y transporte, consultorías y organismos de comercio exterior.

INPROCI del CU Costa Sur consolida su crecimiento: abre dos grupos por primera vez y fortalece vínculos internacionales

Foto: Coordinación página INPROCI

Vinculación, movilidad y crecimiento académico

Para reforzar la preparación práctica, la coordinación mantiene una red de vinculación con empresas locales y regionales, así como con el puerto de Manzanillo, espacio que en muchos casos se convierte en la primera oportunidad de empleo para los egresados.

Entre los aspectos destacados de la carrera, sobresalen:

  • Movilidad internacional con estancias académicas recientes en España, Colombia y Argentina.
  • Alta demanda estudiantil, con 70 jóvenes inscritos en este semestre.
  • Proyectos de emprendimiento, donde las y los alumnos diseñan y evalúan productos con viabilidad real.

Con una planta docente en constante capacitación, laboratorios equipados y vínculos con el sector productivo, INPROCI apuesta por una formación integral. Su objetivo es formar ingenieras e ingenieros capaces de conectar la región con los mercados globales y generar soluciones competitivas y sostenibles.

Los interesados podrán conocer más detalles en las páginas oficiales del centro universitario, acudir directamente a la Coordinación de la Carrera de INPROCI o comunicarse vía telefónica.


Silvestre K´anil Díaz Landeros