La UE califica como un desafío al orden internacional el encuentro de Xi, Putin y Kim
Foto por NICOLAS TUCAT / AFP




 Bruselas, Bélgica  

La reunión en Pekín de los dirigentes chino Xi Jinping, ruso Vladimir Putin y norcoreano Kim Jong Un es un "desafío directo al orden internacional", declaró este miércoles la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas.

Este encuentro no solo envía "señales antioccidentales, también representa un desafío directo al sistema internacional basado en normas, y no se trata únicamente de un símbolo", afirmó.

Xi y Putin arremeten contra Occidente en una cumbre en China

"La guerra de Rusia en Ucrania cuenta con el apoyo de China. Son realidades a las que Europa debe hacer frente", prosiguió Kallas en Bruselas.

En un discurso pronunciado después, el miércoles en la tarde, Kallas volvió a referirse a estas amenazas que, según ella, afectan a los equilibrios mundiales y llamó a Europa a desempeñar plenamente su papel en el escenario internacional. 

"China y Rusia hablan de emprender juntos cambios nunca vistos en un siglo" en la arquitectura mundial de seguridad, subrayó.

"Putin, Kim y Xi se exhibieron juntos en público por primera vez, proyectando una visión de la paz a través del cañón de un fusil. Esto no es lo que significa la paz para Europa", declaró con énfasis.

Xi Jinping, Vladimir Putin y Kim Jong Un asistieron juntos este miércoles en Pekín a un gigantesco desfile con apariencia de demostración de fuerza militar y diplomática. En esa ocasión Xi Jinping presentó a su país como "imparable".

En este período de fuertes tensiones geopolíticas, Europa debe "construir su poder para participar como un actor de pleno derecho", agregó Kallas.

Gaza es un "ejemplo de situación en la que no usamos nuestro poder geopolítico por falta de unidad", insistió, haciendo un llamado a los 27 a mostrar juntos "coraje político".

  • Los países de la UE no logran ponerse de acuerdo sobre imponer sanciones contra Israel a pesar de la situación humanitaria "catastrófica" en Gaza, que no dejan de denunciar tras casi dos años de guerra.