Guadalajara, Jalisco.
Para este jueves, continuará una circulación anticiclónica lo que activará la tercera ola de calor de la temporada sobre el territorio nacional. En consecuencia se pronostican temperaturas de hasta 45 grados centígrados o más en varios estados, según la previsión de meteorólogos de Meteored.
Por su parte, científicos de la UNAM hicieron un llamado a la población mexicana para advertir que los próximos 10 o 15 días, el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia y esto podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono.
Investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático y del Programa de Investigación en Cambio Climático, de la UNAM explicaron a través de un boletín informativo una condición sin precedente, porque las comunidades experimentarán temperaturas que no han enfrentado.
Por ejemplo en el caso de la Ciudad de México se podría llegar hasta los 35 grados Celsius; en San Luis Potosí, arriba de 45 grados.
Los científicos explicaron que cuando aumenta la temperatura también lo hace la concentración de ozono.
De acuerdo con el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, Francisco Estrada Porrúa, el pasado mes de abril fue el mes más cálido en la historia.
No solo en México, sino de 47 países, algo de lo que se carece de registro histórico, por lo que es muy probable que 2024 sea el año más cálido del que se tiene antecedentes.
Explicaron que el fenómeno que estamos por vivir se debe a la urbanización, además una línea seca prevalecerá en el norte del país en donde se prevé que ocasione lluvias y tormentas eléctricas con posible caída de granizo en dichas regiones, además de la posibilidad de formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Pese a que el fenómeno de El Niño actual no es el más intenso en los registros, se encuentra entre los cinco más grandes, pero sus efectos se han acrecentado debido al cambio climático.
- Por su parte, también la Organización Panamericana de la Salud advirtió sobre la presencia de esta tercera ola de calor y recomendó evitar en lo posible la exposición al sol, mantenerse bien hidratado bebiendo sorbos continuos de agua, al menos dos litros al día para una persona adulta; usa ropa ligera y de colores claros; usa una sombrilla al caminar y toma baños con agua fría o aplicar paños húmedos en el cuerpo, especialmente en la cabeza.
Evita hacer deporte al aire libre en las horas de sol y de mayor calor, evita el consumo de bebidas energizantes o azucaradas y toma en cuenta que el calor favorece la descomposición de los alimentos.
- "Que vuelva el Hospital de la Mujer", el clamor de las y los vecinos de la zona del Planetario- 12 febrero, 2025
- Denuncian abusos y maltrato a sindicalizados del ISSSTE- 12 febrero, 2025
- Al fin, intervienen la deteriorada Cruz Verde "Mario Rivas Souza"- 12 febrero, 2025