A pesar de existir una prueba para predecir la preeclampsia en embarazadas, el sector salud no cuenta con ella
Foto de MART PRODUCTION: https://www.pexels.com/es-es/foto/gente-mujer-tecnologia-salud-7089396/




Guadalajara, Jalisco.

A pesar de que existe una prueba para predecir y combatir la preeclampsia en las mujeres embarazadas, principal causa de muerte y así evitar esta complicación y muerte, el Sector Salud no la tiene disponible, lamentó uno de los miembros del Colegio de Gineco Obstetras de Jalisco, Francisco Javier Hernández Mora: 

“Antes de la pandemia existía un laboratorio aquí en Guadalajara que en lo particular lo podías solicitar, actualmente es importante decirles a los laboratorios pero eso es la necesidad que genera el médico por eso es importante actualizarse".

"Es uno de los objetivos del colegio de médicos gineco obstetras del estado de Jalisco, capacitarnos para saber la necesidad y saber que ya existe en el mundo, en Europa tenemos como 15 años que se está utilizando y en Estados Unidos, y en nuestro medio es la principal causa de muerte materna, entonces dices porque no hacerlo”.

Y fue más allá, espera que los próximos gobiernos tomen en cuenta esta área de oportunidad, porque una muerte materna es una catástrofe: 

“Es una buena área de oportunidad para las nuevas autoridades que vengan si promuevan estas opciones, haga de cuenta que cueste 3 mil pesos la prueba, es más barato 3 mil pesos por paciente que una paciente en terapia intensiva".

"La muerte de una mujer no tiene precio, es lo peor que puede pasar a una sociedad por eso tenemos que actualizarnos para no escatimar ningún esfuerzo para prevenir una muerte materna”. 

Reiteró la importancia de que los médicos gineco obstetras se actualicen para poder disminuir en lo posible las complicaciones durante el embarazo

“hay que capacitarnos nosotros los ginecólogos para decirles la preeclampsia se puede prevenir, ya desde ahorita en los primeros tres meses se les puede tomar una muestra de sangre a las pacientes con una cosa que se llama biomarcadores que ya existen en el mercado y que se puede predecir con una seguridad del 95 por ciento de que una paciente puede o no desarrollar preeclampsia y puede hacerlo en el segundo trimestre, en el tercer trimestre, lo más importante es decirles la preeclampsia se puede prevenir”.

  • El Colegio de Gineco-Obstetras del estado de Jalisco se ubica en calle Hospital #2438 colonia Ladrón de Guevara y el teléfono es el  33 36 16 91 39. 

Hospitales Civiles desarrollan IA para reducir las muertes maternas

🔊 Escuchar la nota Guadalajara, Jalisco.  Los Hospitales Civiles de Guadalajara ya trabajan en un modelo predictivo de Inteligencia artificial para detectar a las pacientes que podrían desarrollar preeclampsia, principal causa de complicación y muerte materna, celebra la coordinadora del Módulo de Ginecoobstetri. … Sigue leyendo Hospitales Civiles desarrollan IA para reducir las muertes maternas


Rocío López Fonseca