Guadalajara, Jalisco.
La red de defensoras ambientales Jalisco realizó el encuentro "Memorias del territorio" en la Preparatoria Regional de Tala con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
Cindy McCulligh, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), advirtió sobre la calidad del agua en el estado:
“La Comisión Nacional del Agua mantiene una red de monitoreo donde hace análisis de los cuerpos de agua y usa el sistema de semáforo para saber si hay problemas de contaminación, con los datos del 2012 a 2020 para el estado de Jalisco, 75 por ciento de los puntos tenían un semáforo amarillo o rojo por diferentes problemas de contaminación”
Además, señaló el riesgo que existe por la sobreexplotación de aguas subterráneas.
“60 acuíferos del estado de Jalisco, 35 por ciento, tiene reportado cierto nivel de déficit, puede o no ser muy preciso, pero sabemos que en muchas regiones del estado que están sobreexplotándose las aguas subterráneas, ya sea para fines urbanos, industriales o en muchas partes para fines agroindustriales”.
Sobre la estrategia "Revive El Río Santiago" cuestionó que se trata de rehabilitar o construir 17 plantas de tratamiento sin analizar el largo plazo.
Al visitar las plantas en el país resulta que hay muchas fallas de planeación y operación porque no se diseñan adecuadamente, muchas operan mal o no están diseñadas para recibir cierto tipo de descargas.
- ¿El fantasma del comunismo vive en los libros de texto? Expertos aclaran la polémica - 15 agosto, 2023
- El peor error de los libros de texto es que la SEP “borró” las matemáticas - 14 agosto, 2023
- Secretarios de Educación aprueban distribución de libros de texto gratuitos, Jalisco mantiene negativa- 11 agosto, 2023