Tras rechazo de feministas, borran mural del Parque Rojo
Colectivos feministas manifestaron su inconformidad con el mural realizado sobre los feminicidios y cuestionaron las pocas oportunidades que tienen las mujeres en el arte y los espacios públicos
La madrugada de este miércoles, un mural colocado en el Parque Rojo sobre una de las paredes de la salida de la Estación Juárez del Tren Ligero, que mostraba a una mujer amarrada de las manos sobre un fondo negro, rodeada por varios cráneos y con la leyenda de Ni Una Menos, fue borrado con pintura negra.
El mismo se había concluido desde el pasado 7 de octubre por parte de artistas callejeros, entre quienes destacan Xearte y Korbase, algo que fue criticado por colectivas feministas y mujeres artistas, pues además de no sentirse representadas por hombres, consideraron que el mismo hacía apología del feminicidio, denigraba la identidad de las mujeres y del movimiento.
Proyecto Rojo, un movimiento feminista que busca espacios culturales y públicos, acusó que éste se realizó por cuatro hombres y fue apoyado por el Gobierno de Jalisco, así como el Sistema del Tren Eléctrico Urbano (Siteur).
Debido a esto y a la inconformidad de que en el mural se mostraba una mujer en estado de desfallecimiento, feministas realizaron intervenciones sobre el mismo el martes pasado.
Foto: Fátima A.
Causó más inconformidad que en este espacio, simbólico para las protestas feministas, siempre se borren de inmediato las intervenciones de las mujeres, pero este mural permaneció ahí casi cinco días.
Colocaron leyendas como “No queremos murales, queremos que ya no nos maten, ya no nos acosen, ya no nos secuestren y que nos respeten”.“Esto es tétrico”, “Vato, escucha, esta no es tu lucha”, y “Nos Queremos Vivas”, las cuales también fueron borradas por la pintura negra colocada la madrugada del miércoles.
Sin embargo, en la pared de un costado aún se pueden observar reclamos como “Los vatos no nos representan”, “Lucrar con un movimiento no es arte” y “El feminicidio no es arte”.
Foto: Fátima A.
Proyecto Rojo también acusó que, al reclamarle a uno de los artistas, mostró falta de empatía, desapego y poco respeto al movimiento feminista.
La exigencia de esta colectiva es que el Gobierno de Jalisco y los artistas ofrezcan disculpas públicas al tratarse de un mural desnaturalizado y de una falta de respeto a las víctimas de feminicidio, así como a sus familias.
Al mismo tiempo, se dijeron esperanzadas de que en un futuro esta pared se les dé a las mujeres artistas que sí representan al movimiento.
Se le cuestionó al Ayuntamiento de Guadalajara si fue su personal quien lo borró, pero no ha habido respuesta.
Fátima Aguilar es periodista egresada de la Universidad de Guadalajara. Ha trabajado en medios de comunicación de Jalisco desde 2012 y se especializa en cobertura de derechos humanos y movimientos sociales. Desde 2013, ha dado seguimiento al fenómeno de las desapariciones en la entidad, feminicidios, temas de corrupción y migración. En 2016, obtuvo el Premio Jalisco de Periodismo en la categoría de noticia por el tema de la nómina abultada en la Comisión Estatal de Derechos Humanos y sus pocos resultados. Ha laborado en medios impresos como NTR Guadalajara y como corresponsal en Heraldo de México y MVS Radio.
Guadalajara, Jalisco.
Con la misión de fortalecer el turismo, de impulsar la promoción económica, aprender sobre el pacto fiscal y hasta conseguir la bendición...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.