Guadalajara, Jalisco.
Para preservar la creación de máscaras tradicionales que forman parte de la riqueza cultural de México, Tlaquepaque celebrará el primer Festival de Máscaras Tradicionales del 5 al 7 de mayo.
Actualmente en el municipio se registran danzas con raíces prehispánicas que utilizan máscaras y otras que continúan pero que han perdido la tradición de portarlas. Situación que se replica en otros estados del país.
En el “Festival de Máscaras Tradicionales Tlaquepaque" participarán artesanos de la Ciudad de México, Oaxaca, Morelos y Guerrero, por mencionar algunos. Y también se presentarán 16 danzas tradicionales con máscaras: Morenos de San Martín, de Tlaquepaque; Chinelos de Tepoztlán, de Morelos; Los Manueles, de Guerrero.
El concurso consta de cuatro categorías: barro, madera, piel y mixta con un incentivo de 20 mil pesos. A la par se inaugurará la exposición compuesta por 80 máscaras tradicionales de todo el país, y que estará hasta el 31 de mayo.
La inauguración del festival se llevará a cabo el viernes 5 de mayo a las 18: 00 horas en el Jardín Hidalgo en el Centro de Tlaquepaque.
Durante los tres días los asistentes podrán conocer más sobre las tradiciones de México y el significado simbólico que hay en la creación de cada máscara. También habrá conversatorios con artesanos e historiadores; talleres para crear máscaras. Además de que el centro del municipio se llenará de colores y danzas que conectarán a los asistentes con las raíces de México.
- Encuentro Iberoamericano por el Medio Ambiente: un llamado a la acción ante los retos sostenibles en Jalisco y América Latina- 15 agosto, 2023
- Jalisco ofrece diplomado gratuito para la transformación digital de Pymes- 14 agosto, 2023
- Intensifican búsqueda de cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno- 14 agosto, 2023