Teatro independiente estrena en Guadalajara La Estela Blanca que Dejó un Tranvía, obra de Estefanía Norato
Foto: Cortesía




Guadalajara, Jalisco. 

En Guadalajara se prepara un estreno teatral que busca reimaginar un clásico de la dramaturgia del siglo XX. "La Estela Blanca que Dejó un Tranvía", escrita por Estefanía Norato y dirigida por Alan Uribe Villarruel,

ofrecerá funciones del 29 de agosto al 7 de septiembre en Casa Lilia, un foro independiente enclavado en la Colonia Americana.

La obra surge como una reinterpretación libre de "Un tranvía llamado deseo", pieza inmortal de Tennessee Williams. Pero en lugar de replicar su argumento, este montaje se atreve a preguntarse qué ocurre con Blanche y Stella seis meses después del final de la historia, explicó Norato.

Teatro independiente estrena en Guadalajara La Estela Blanca que Dejó un Tranvía, obra de Estefanía Norato

Foto: Cortesía

"Adaptamos este texto icónico de Williams y lo trajimos un poco más cercano a nuestra época.

Nos tomamos la libertad de inspirarnos en los personajes de una manera libre para ver qué pasaría,

sobre todo centrándonos en la relación de las dos hermanas. En nuestra versión se llaman Blanca y Estela

La dramaturga, quien también es actriz, compartió que el proceso creativo no siguió el camino convencional de escribir un libreto cerrado antes de iniciar ensayos. Más bien se trató de un laboratorio en el que actores, director y texto crecieron juntos.

"Fue un proceso que inició un poco a la distancia, con ensayos videados donde yo podía ver a los actores trabajar. A partir de eso y de las ideas de Alan y mías fui construyendo el texto.

Lo emocionante y un poco cardíaco de este proceso es que entregué el texto hace unos días.

 No estuvo terminado desde el principio, sino que se fue modificando conforme el elenco lo ponía en escena".

Teatro independiente estrena en Guadalajara La Estela Blanca que Dejó un Tranvía, obra de Estefanía Norato
  • Esa dinámica, en la que la palabra escrita se confronta con la acción teatral, le permitió soltar como autora y confiar en la aportación de los intérpretes. 

"Yo también soy actriz. Eso me ha ayudado mucho a soltar como dramaturga, porque siempre pasa que al apropiarse de un texto uno termina cambiando ciertas palabras o recortando.

Creo firmemente que la escena es el mejor editor del texto. No me aferro para nada y me emociona ver qué le modifican los actores en el estreno".

El montaje contará con las actuaciones de Karina Hurtado, Kärlek Ramos y David H. Manterola, quienes dan vida a este replanteamiento íntimo y femenino de la obra original. Si bien el centro son Blanca y Estela, el tercer personaje acompaña la exploración de la memoria, el deseo y las cicatrices emocionales que ambas arrastran.

La Estela Blanca que Dejó un Tranvía forma parte de la programación de Plataforma Calandria en colaboración con Juego Teatro, Casa Lilia y Zozobra.Com.

La temporada tendrá un aforo limitado de 100 localidades por función, con boletos en preventa a $300 y en general a $350.

  • Las funciones se llevarán a cabo los días 29, 30 y 31 de agosto, así como el 5, 6 y 7 de septiembre, con horarios de viernes y sábado a las 20:30 horas y domingo a las 18:00 horas.

Héctor Navarro