
Guadalajara, Jalisco.
Por cada Centro de Rehabilitación en Adicciones registrado, existen al menos otros tres que operan sin estar registrados ante las autoridades sanitarias ni municipales, lamentó el titular de la Comisión de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano.
Actualmente, su dependencia tiene un censo de 350 centros, de los cuales han supervisado 75. Sin embargo, han inspeccionado más de 100 centros no registrados.
“Estamos haciendo el operativo junto con fiscalía y los ayuntamientos y sí hemos encontrado mucho desconocimiento y desatención por consecuencia de la falta de apoyo y nosotros somos solidarios,
antes de pensar en cerrar un lugar tenemos que pensar que hay personas que las vamos a sacar a la calle y a nadie le sirve ni a las familias, ni a ellos, ni a la sociedad, tratamos de ser subsidiarios y buscamos acompañarlos en el cumplimiento de la norma”.
Lamentó que aunque existe una nueva ley para la atención de la salud mental y las adicciones, sin dinero, es letra muerta, por eso los diputados deben acelerar la siguiente etapa de otorgar recursos para hacer una realidad la atención de calidad a la salud mental y de adicciones de la población jalisciense:
Muñoz Serrano lamentó que, aunque existe una nueva ley para la atención de la salud mental y las adicciones, sin presupuesto es letra muerta. Por ello, instó a los diputados a acelerar la asignación de recursos para garantizar una atención de calidad en salud mental y adicciones para la población jalisciense:
“me parece que es una ley que tiene todas las herramientas, lo que no tuvo este año fue presupuesto, entonces una atenta solicitud a los diputados para que le pongan presupuesto para la generación de condiciones para la ley que fue aprobada en el Congreso pasado y que es muy valiosa de avanzada,
pero necesitamos esos recursos para la atención, primero la aprobación y ahora en este presupuesto tienen que poner recursos para que podamos dar atención breve, prolongada y de adicciones”.
- Reiteró que, sin recursos, la ley seguirá siendo letra muerta.