Guadalajara, Jalisco.
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha anunciado el lanzamiento oficial del teclado wixárika para usuarios de Apple, un hito resultado de una colaboración estratégica con la tecnológica global.
Este proyecto no sólo tiene como objetivo promover la inclusión lingüística, sino que también se enmarca en una iniciativa más amplia para ampliar las oportunidades de carrera de jóvenes mexicanos en el ámbito digital.
- El CUAAD, a través del Laboratorio de diseño digital Wacom Experience Center en Latinoamérica (uno de los dos laboratorios de este tipo con los que cuenta la UdeG), desarrolló esta aplicación móvil con impacto social, una iniciativa que busca equipar a estudiantes y profesores con las habilidades necesarias para convertirse en desarrolladores, codificadores, diseñadores o creadores de aplicaciones.
Un ejemplo de su alcance es la capacitación ya impartida a profesores y estudiantes de la Escuela Preparatoria Wirrarika de la UdeG para fortalecer la creatividad y mejorar los procesos educativos mediante herramientas tecnológicas, informó la Rectora del CUAAD, Isabel López Pérez.
“Al conocer que no existían la posibilidad de escribir en lengua Wixarika en dispositivos móviles o computadoras, nació esta idea de crear un teclado virtual en lengua Wixárika, este proyecto se hizo realidad gracias al trabajo conjunto entre profesores del CUAAD,
docentes de la preparatoria wixarika y el equipo de ingenieros de Apple que unieron esfuerzos para que esta lengua originaria tenga un lugar en el mundo digital".
Xóchil Arlene Hernández Bautista, Profesora de la Escuela Preparatoria Wixárika UdeG, sede Ocota de la Sierra explicó que la aplicación beneficia en dar a conocer la lengua wixárika en entornos digitales.
“La importancia de este proyecto es que nosotros pudimos que ahora sí trabajar sobre la escritura, sobre los caracteres de la lengua Wixarika, que comúnmente utilizamos dentro de la lengua Wixarika, entonces este proyecto abona mucho a la enseñanza de la lengua
y que esta enseñanza sea desde los espacios educativos en donde nosotros trabajamos y también al tener este proyecto pues nos permite hacer correcciones de algunas palabras que nosotros consideramos que estaban mal escrito”.
- UdeG y Apple lanzan el primer teclado en lengua wixárika para dispositivos móviles - 12 noviembre, 2025
- EEUU estudia recortar aranceles a productos como café y bananas- 12 noviembre, 2025
- Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta- 12 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG
























