Sheinbaum responde a Trump: también México impondrá aranceles
EFE/Mario Guzmán




Guadalajara, Jalisco.

Cumplió su amenaza el presidente estadunidense Donald Trump y el 1 de febrero firmó tres órdenes ejecutivas que establecen aumento en los aranceles a bienes de México, Canadá y China. 

La orden ejecutiva de Canadá establece que entrará en vigor el 4 de febrero, por lo que se espera que esta misma fecha sea para México y advirtió que estas órdenes ejecutivas establecen que si México o Canadá adoptan represalias comerciales, Estados Unidos incrementará o ampliará el ámbito de aplicación de los aranceles impuestos.

El motivo de esta medida, insiste Donald Trump, es por el incremento del flujo de drogas y de la migración ilegal a Estados Unidos y la presunta alianza que tiene el Gobierno de México con organizaciones criminales.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, escribió el mismo sábado en su cuenta de X y rechazó de manera categórica la afirmación de la Casa Blanca de presuntos nexos con el crimen organizado de su gobierno. 

Señaló que en donde hay alianzas entre las autoridades y el crimen es en las armerías de Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Norteamericano en enero de este año.

Sheinbaum Pardo informó que instruyó al secretario de Economía para que implemente el plan B que han trabajado que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México

  • Por su parte, la oficina de representación en Estados Unidos del Consejo Coordinador Empresarial envió un comunicado en donde advierte que la medida coloca a México en una situación peor que si no se contara con un acuerdo de libre comercio, ya que el arancel promedio que Estados Unidos aplica a los países sin tratado de libre comercio es de 2.3 por ciento. 

El nuevo arancel afectará a las economías mexicana, canadiense y estadounidense.

Sobre todo a las cadenas de suministro que se han construido en los últimos 30 años. En México, impactará 475 mil millones de dólares de exportaciones a Estados Unidos, 80 por ciento de las exportaciones de México al mundo. Los sectores de vehículos, equipo eléctrico y maquinaria sufrirían la mayor afectación.

Sheinbaum, ante aranceles: "Cuando México negocia, nunca agacha la cabeza"


Rocío López Fonseca