Guadalajara, Jalisco.
“La opción de la eutanasia no fue opción hasta el año pasado, eso si quiero dejarlo bien claro, yo he luchado hasta el cansancio y mi familia conmigo en seguir todo lo que medicamente está escrito para pacientes como yo,
ya intenté estuve dos años en hemodiálisis, dos trasplantes y la diálisis ahorita es mi única oportunidad de vida”.
Ella es Samara Martínez tiene 30 años, nació en Guadalajara pero tiene más de 15 años viviendo en Chihuahua, vive con múltiples enfermedades crónicas degenerativas entre ellas, hipertensión, lupus, dislipidemia mixta, e Insuficiencia Renal Crónica.
Ha tenido dos trasplantes de riñón pero su cuerpo los ha rechazado, aunque al inicio de todo este calvario, a sus 16 años, tenía toda la esperanza de mejorar, la realidad es que no, su cuerpo va a colapsar ya que actualmente es sometida todos los días a 10 horas de diálisis peritoneal para poder limpiar su sangre.
Sin embargo, esta terapia no dura para siempre y ahí es donde ella ya no quiere seguir ya que la muerte por la falta de este procedimiento es lenta y dolorosa por eso ella impulsa la legalización de la eutanasia con la Ley Trasciende:
“el no vivir así a que me refiero, el peritoneo que es donde me hago mi diálisis tiene tiempo de uso, ¿no puedes estar así 30 años? no, porque es una membrana que cuando se infla y se cierra se va desgastando como una puerta que abre y cierra va a llegar el fin de su vida que yo estoy previendo que el día que eso pase cuando ya pase, evitarme la agonía que es una muerte por intoxicación por la insuficiencia renal”.
Cuando llegue este momento, el ya no someterse a la diálisis, Samara tendría poco más de una semana en donde experimentaría síntomas de intoxicación como pérdida de la conciencia y ahogamiento porque sus pulmones también colapsarían, el lograr que la Eutanasia sea una opción, es simplemente un derecho:
“¿Porque decido hacer esto? antes de tomarlo por propia mano, porque quién les asegura que yo no he estado en un momento en que no haya decidido tomar acción de propia mano”.
“el porque hacerlo nacional uno, porque no puede ser que nos estemos quedando atrás en derechos humanos, países como Colombia ya lo tienen, está por legalizarse en Uruguay, Canadá, Estados Unidos, España, evidentemente Suiza que es punta de lanza,
porque nosotros en materia de derechos humanos, voy aponer una comparación, el argumento que legisló el aborto es mi cuerpo mi decisión, nos vamos al mismo argumento, mi cuerpo, mi sufrimiento, mi dolor mi decisión”.
- Samara quiere contar con esta opción de la Eutanasia. Aunque existe la ley de Voluntad Anticipada, ésta no es una opción para ella, explicó que ésta sólo establece que los pacientes pueden decidir entre seguir recibiendo tratamientos para prolongar su vida, o suspenderlos y justamente esa muerte no es digna para su caso por lo que a través de sus redes sociales busca llamar la atención y poner en la mesa de debate público nacional el derecho a una muerte digna con la Eutanasia.
- Tras más de 15 años de lucha, Samara Martínez pide aprobación de la eutanasia - 08 septiembre, 2025
- Contención emocional y empatía: los cuidados post mórtem ya se encuentran en redes sociales - 08 septiembre, 2025
- Habrá seis quirófanos nuevos en el Hospital Zoquipan, ahora sí aptos para trasplantes - 05 septiembre, 2025