Salud sexual plena exige equidad y acceso igualitario, advierten especialistas
Foto: Rocío López




 Guadalajara, Jalisco 

Hablar de Justicia Sexual, es hablar de derechos humanos, es reconocer que la Salud Sexual no puede existir plenamente si no va acompañada de equidad y de un acceso igualitario para todas y todos. 

Se trata de reconocer que cada persona tiene derecho a tomar decisiones informadas sobre su cuerpo y a vivir su sexualidad de forma libre sin violencia, sin discriminación y sin estigma.

Es el mensaje que este año se busca comunicar en el marco del Día Mundial de la Salud Sexual y Reproductiva señaló la infectóloga adscrita a la Clínica de VIH del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, Tania Holguín Aguirre: 

“Pero además, depende del acceso a los servicios de salud y un acceso equitativo y libre de violencia.

Lamentablemente en el estado y en nuestras comunidades estos derechos no son garantía para todas y todos y dependen de nuestra condición social, de nuestra preferencia sexogenérica, de nuestra identidad sexual y eso es como sociedad debemos lograr”.  

Por su parte, la Ginecoobstetra y especialista en Medicina Materno Fetal y Sexóloga, Irma Maricela Quintero Estrella, reconoció que actualmente hay mucha información acerca de la sexualidad.

Pero es sólo informativa y no formativa por lo que las adolescencias y juventudes que inician su vida sexual corren riesgos de Infecciones de Transmisión Sexual y embarazos no deseados, no hay una adecuada formación sexual para tomar mejores decisiones: 

“Mejorar la educación sexual que en algún momento yo he mencionado, educar en sexualidad no es sólo informar ahora necesitamos introyectar el conocimiento no solamente decir, 'esto es el cuerpo y estos son los métodos anticonceptivos.' 

Se ha demostrado científicamente que los chicos pueden conocer los métodos anticonceptivos y luego viene la pregunta, pero no los usan o porqué no los usan ? entonces el tener la información no quiere decir que estamos siendo conscientes de nuestra sexualidad”. 

Informaron que los Hospitales Civiles de Guadalajara han registrado incremento en pacientes con sífilis, Virus del Papiloma Humano, VIH y Hepatitis C. Los especialistas recordaron que los Hospitales Civiles ofrecen atención en salud sexual de manera permanente con detecciones de enfermedades de trasmisión sexual así como en los Centros de Salud donde también pueden conseguir preservativos de forma gratuita y otros métodos de protección y planificación familiar. 

  • Te puede interesar: 

Ocho de cada diez adolescentes en México desconoce algún método anticonceptivo, alerta ONG


Rocío López Fonseca