Guadalajara, Jalisco
El Sistema DIF Jalisco y la Secretaría de Salud trabajarán en conjunto para realizar un registro estatal para conocer e identificar el número de niñas y niños con espectro autista con el objetivo de brindar una atención integral a este tipo de neurodiversidad, informó el secretario de salud, Héctor Raúl Pérez Gómez.
“Quisiéramos tener un padrón muy claro y ese es otro de los objetivos que tenemos con respecto al espectro autista de forma conjunta DIF Jalisco con la secretaría de Salud. La estimación es uno por ciento de la población infantil.
La mayor parte de los casos se detecta entre los dos años y los cuatro años, el 80 por ciento se detecta en este grupo de edad cuando los pequeños ya deben estarse integrando a actividades sociales y ámbito escolar etc”.
Con relación a las quejas frecuentes de asociaciones civiles en el tema de discriminación a esta población por parte del sector salud y de educación, Pérez Gómez mencionó que se busca capacitar al personal sobre este trastorno.
“Se tenga mucho cuidado con respecto a la manera de atender a estos pequeños que podrían en el trastorno por el espectro autista sobre todo cero discriminaciones, mucha intuición y claro es parte de nuestros objetivos el tener capacitaciones para los docentes con el propósito de que estos pequeños tengan mucha atención”.
Por otro lado, la presidenta del Sistema DIF Jalisco, Maye Villa informó que próximamente se inaugurará el Centro de Autismo en Tepatitlán brindará atención a 300 niñas y niños de la región.

- En la Zona Metropolitana los municipios de Guadalajara y Zapopan cuentan con centros de atención de autismo con una lista de espera amplia, mientras que en el CRIT de Occidente 200 personas son atendidas en el turno vespertino.