Guadalajara, Jalisco
Ante un bajo esquema de vacunación en niñas, niños y adolescentes preocupa a las autoridades de Salud Jalisco que se presenten casos o un aumento de sarampión, tosferina y tuberculosis, principalmente en personas no vacunadas o con un esquema incompleto, advierte el titular de la Secretaría de Salud en Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez.
Al anunciar la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, Pérez Gómez hizo un llamado a las familias a acudir a vacunarse.

Fotografía: Isaura López
“Alrededor del siete por ciento de la población en Jalisco de cada rubro de edad podría tener un esquema incompleto, eso significa que tenemos la gran oportunidad de brindarles a través de esta semana de vacunación el empate en tiempos cuenta los diferentes patógenos”.
Aunque en Jalisco no hay casos de sarampión, por tosferina se han registrado 42, de los cuales seis de cada diez fueron en niñas y por tuberculosis van 379 casos de todas las formas, el titular de la secretaría de salud Jalisco llamó a reforzar la vacunación.
“Lo que sí nos parece fundamental tratándose de un biológico que protege contra las formas más graves de tuberculosis, que son las tuberculosis meníngea.
Es decir en el sistema nervioso central y la tuberculosis diseminal pues que todos los niños tengan su vacunación completa y que además debe ocurrir en el primer mes de vida la vacuna contra tuberculosis”.
Durante la primera Semana Nacional de Vacunación a realizarse del 26 de abril al 3 de mayo se aplicarán en el sistema Estatal de salud cerca de 128 mil vacunas para prevenir diferentes enfermedades, mismas que se aplicarán desde el recién nacido hasta el adulto mayor.
- Te puede interesar:
Además de los centros de salud y unidades familiares, la SSJ, el ISSSTE y el IMSS Jalisco instalarán módulos de vacunación en diferentes espacios públicos de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y del interior del estado.