Guadalajara, Jalisco
El programa Rutas Literarias 2025 tuvo su último episodio, con un recorrido por los lugares que marcaron la vida del escritor jalisciense Juan José Arreola y la lectura de su obra, en su tierra natal Zapotlán el Grande.
En este recorrido, en el marco de su natalicio el 21 de septiembre, se dio lectura a un fragmento de su obra “El Guardagujas” frente a la escultura del escritor ubicada en la antigua estación del tren del municipio, en la que participaron 29 visitantes.
La ruta abarcó la visita a la Casa Taller Literario Juan José Arreola, guiada por la coordinadora del espacio, Azucena Rodríguez.

Foto: cortesía
- Ahí se mostraron al público las habitaciones de la casa, como el estudio del escritor; su máquina de escribir, su colección de libros y obras de arte, mientras el relato en la guía se centraba en el proceso de creación del escritor y diferentes sucesos en su vida.
El siguiente punto fue la zona centro del municipio, donde se visitaron los portales, el quiosco y la Catedral, así como la panadería de la familia Arreola.
Este programa fue gestionado por la Jefatura de Lengua y Literatura de la Secretaría de Cultura del estado, encabezada por Ruth Escamilla Monroy.
Estuvo enfocado en acercar a la comunidad a la vida y obra de grandes referentes de la literatura jalisciense, con visitas a esos lugares importantes en sus vidas y los sitios emblemáticos de sus localidades.
De esa manera, el programa tuvo visitas a Sayula, San Gabriel, Lagos de Moreno y Guadalajara, y será retomado en el segundo trimestre del 2026.
- Con el recorrido por la vida y obra de Juan José Arreola, concluyen las Rutas Literarias 2025 en Jalisco - 06 septiembre, 2025
- Impulsan la creación de redes culturales en regiones de Jalisco con impacto artístico y ambiental - 05 septiembre, 2025
- El sabor de Guadalajara está en la Torta Ahogada; celebrarán el día municipal del platillo en el Centro Histórico - 05 septiembre, 2025