Por violencia y escasa mano de obra hubo descenso en la producción de alimentos
Fotografía: cortesía




 Guadalajara, Jalisco.

Los diputados locales de la Comisión de Desarrollo Productivo Regional le pidieron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno de Jalisco, que haga una amplia difusión de los programas que pueden apoyar a los productores de maíz, de trigo y de leche, a los porcicultores, a los agaveros y a quienes siembran caña de azúcar.

La Comisión que preside el diputado del Partido del Trabajo (PT), Sergio Martín Castellanos, se reunió con el director de Desarrollo Económico de la Sader, Éric Viramontes, a quien le pidieron mayor información sobre las reglas de operación de los programas de esa dependencia, para que llegue a los productores del campo.

El funcionario estatal explicó que la producción de alimentos ha registrado un descenso y esto les preocupa.

Además, se observa que los productores del campo se han envejecido, porque a los jóvenes no les interesa el trabajo rural.

La producción de alimentos de 2024, en comparación el año anterior sí ha disminuido en 2.1%, reduciendo a seis millones de toneladas. En México, este dato es crítico, se consumen 20 millones de toneladas de maíz blanco y se producen solo 3.2 toneladas.

Las importaciones son bastante altas y esas se han incrementado en los últimos años. Uno de los sectores más crecientes en los últimos 20 años en cuando a exportaciones era el hortofrutícola, sin embargo, también ha disminuido en 2.7%. El sector agroindustrial de caña de azúcar y agave, caen también 7.5%”, explicó. 

El director de Desarrollo Económico de la Sader señaló que esa reducción de producción de alimentos tiene que ver con la escasa mano de obra que hay y a la violencia en zonas agroproductoras.

La violencia que hoy se vive en las áreas rurales también es un tema que ha limitado a nuestros productores a que puedan desarrollar su potencial, esto es un temor que se genera.

Porque cuando a alguno de ellos les empieza a ir bien y empiezan a sacar la cabeza, de alguna manera viene alguien ha amenazarlos y a poner en riesgo la estabilidad de sus empresas”, relató. 

  • El funcionario de la Secretaría de Agricultura señaló que hay disponibles programas de apoyo al campo para el cambio climático dirigidos a productores agropecuarios; regeneraciones de potreros; capacitaciones para ganaderos con concepto empresarial; montos de apoyo con tope de 500 mil pesos, para tratamientos para manejos de aguas residuales; así como apoyos a los lecheros; a las mujeres y los jóvenes para ser competitivos en el desarrollo del campo.

Los legisladores acordaron que estarán al pendiente de que los apoyos lleguen a la gente más pobre, así como a campesinos y verificar que se entreguen los recursos en los municipios.


Ignacio Pérez Vega