Advierten de sanciones contra el Congreso de Jalisco si no legisla infancias trans
Foto: Isaura López




Guadalajara, Jalisco.

De incumplir el Congreso del Estado la modificación a la Ley estatal del Registro Civil en el tema de las infancias como lo ordena la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien esté en la titularidad será destituido, sentencia la diputada de la fracción de Morena, Norma López.

Indicó que el gobernador Pablo Lemus maneja doble discurso violando los derechos de las niñas, niños y adolescentes:

“Es un juego del gobernador, porque él sabe perfectamente, tú crees que un gobernador no va a tener los asesores jurídicos es un juego que hace para decir, LGBT sí estamos a tu favor aquí está nuestra acción afirmativa que te está defendiendo, pero conservadores que están en contra.

Es mi punto de vista y ya que vean que se va a probar se va a lavar las manos, pero si él dice que tiene autonomía, pues yo lo invito a que ejerza sus facultades del artículo 28 de la constitución del Estado de Jalisco.

En el cual dice que él puede presentar iniciativas que se atreva a presentar una iniciativa de derogar al Artículo 27 fracción octava, el mismo que se puede hacer los cambios de nombre identidad de género que se atreva para que se enseñe qué es la progresividad de los Derechos Humanos porque él no lo sabe”.

La diputada estatal señaló que en la pasada legislatura hubo un desacato a la Suprema Corte de Justicia y en esta ocasión de no acatar cesaría al quien estuviera en la titularidad del Congreso del Estado.

"También puede haber consecuencias para quien tuvo la titularidad de la mesa pasada, vamos a suponer que no la pasen le van a rendir un informe a la Corte, la corte tarda aproximadamente dos meses para poder acordarse.

Vamos a ver quiénes son las personas que vienen a la a la siguiente mesa directiva, porque a quien se destruiría será la siguiente persona, pero no es por persona sino a quien representa la autoridad responsable en este caso el congreso del estado”.

  • El  24 de julio del año 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación solicitó al Congreso de Jalisco realice en la legislación un procedimiento ágil, expedito, gratuito, sencillo y eficaz para las personas menores de edad que no cuenten con el consentimiento de sus padres, tutores o progenitores para hacer su cambio en la acta de nacimiento referente a cómo se percibe en su identidad de género.

Isaura López Villalobos