Protegen 25 inmuebles de Salvador de Alba Martín en el Inventario Estatal del Patrimonio Cultural




Guadalajara, Jalisco. 

Fueron protegidas 25 obras inmuebles diseñadas por el arquitecto jalisciense Salvador de Alba Martín, al ser integradas al Inventario Estatal de Patrimonio Cultural.

Con esta integración, es la primera vez que en el inventario son incorporadas obras arquitectónicas por autoría, por parte de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

La medida, formalizada mediante el Acuerdo ACU/SC/II/2025 publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”, el 30 de octubre de 2025, es motivada para reconocer y proteger el legado moderno del siglo XX, y en este caso, de uno de los arquitectos más influyentes en el estado.

La obras declaradas como Patrimonio Cultural están ubicadas en:

  • Guadalajara
  • Lagos de Moreno
  • Zapotlán el Grande
  • San Juan de los Lagos
  • Zapopan
  • San Pedro Tlaquepaque
  • Tecolotlán 
  • Y Tlajomulco de Zúñiga

Y fueron clasificadas principalmente como "Inmuebles de Valor Artístico Relevante", así como "Inmuebles de Valor Ambiental".

Este acto, de carácter declarativo, identifica y valora el patrimonio sin constituir por sí mismo una limitación al dominio de los predios.

La lista de inmuebles incorporados se divide de la siguiente manera:

- En Guadalajara

Como Inmuebles de Valor Artístico Relevante, la Casa Cometa y la Casa Aubert Menchaca, y como Inmuebles de Valor Ambiental el Edificio Farmacia Regia.

Además, dos fincas ubicadas en Guadalajara que ya se encontraban dentro de este inventario estatal desde 2019, cambian de clasificación: El Centro Cultural Patio de los Ángeles y las Oficinas de Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (Infejal), cambian de Inmuebles de Valor Artístico Ambiental a Inmuebles de Valor Artístico Relevante.

- En Lagos de Moreno 

En el natal municipio de Salvador de Alba Martín son 13 obras: como Inmuebles de Valor Ambiental, la Escuela Primaria Mariano Azuela y la Escuela Primaria Carlos González Peña.

Como Inmuebles de Valor Artístico Relevante:

  • El Edificio Escobar
  • La Plaza de los Constituyentes
  • La Plaza Rinconada de Capuchinas
  • La Plaza Cuarto Centenario
  • El Edificio de Oficinas Federales
  • El Edificio PRI Lagos de Moreno
  • La Planta de lácteos y oficina Danesa,
  • La Plaza Pedro Moreno Calzada y Jardín Grande, una finca en Lomas del Valle, la Planta de lácteos ALPRODEL, el Centro de Feria y Charrería Santa María de los Lagos y el Mercado Municipal de San Juan de los Lagos.

- En Zapopan 

Como Inmueble de Valor Ambiental es la Casa Residencia de los Jesuitas, y como Inmueble de Valor Artístico Relevante una finca en Calle Albino Aranda #3579. 

El resto de incorporaciones son el Templo “La Preciosa Sangre de Cristo”, el Edificio Multiusos CDC 26 del DIF y el Edificio R en el Campus del ITESO de Tlaquepaque; el Mercado Municipal en Tecolotlán, una casa en Tlajomulco de Zúñiga, y la Escuela Normal Regional en Zapotlán el Grande.

En dicho acuerdo también se reconocen siete intervenciones que el arquitecto De Alba realizó en inmuebles ya identificados como Monumentos Históricos:

Se trata del Teatro Rosas Moreno, la Escuela de Artes y Oficios, la Casa de la Cultura de Lagos de Moreno, el Liceo Padre Guerra (que alberga la Biblioteca "María Soiné de Helguera"), la Rinconada del Centro de la Merced y una finca en Lagos de Moreno.

Y en Teocaltiche la plaza circundante al templo principal del municipio.